
RUBÉN DUSSO PARTICIPA POR CATAMARCA
Se elevaron distintos planteos al Gobierno nacional. Piden a la secretaría de Energía que aumente los topes de consumo subsidiados de energía para el NOA y NEA.
Los gobernadores del Norte Grande que participan en la decimotercera reunión que se lleva a cabo en la ciudad chaqueña de Resistencia elevaron varios planteos al Gobierno nacional. Entre ellos se destaca una nota a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en la que expresan la preocupación la quita de subsidios a la energía. También elevaron un planteo al ministro de Economía, Sergio Massa, por la que solicita “un plan de implementación de subsidios de carácter diferencial para nuestra región en virtud de nuestra condición de electrodependientes y del mayor consumo promedio de energía que poseemos con respecto al resto del país”.
Por Catamarca, participa el vicegobernador Rubén Dusso.
En la misiva que se elevó a Royón expresa“Por ello solicitamos de forma urgente la definición respecto a los pedidos que venimos planteando sobre el aumento de los topes de consumo para todas las provincias firmantes, pasando a un esquema más equitativo que tome en cuenta la realidad concreta de la región”, fundamentan .
En ese marco proponen un nuevo diagrama que asigne
750 kW para toda la región en verano (de noviembre a marzo)
550 kW para el NEA en invierno
550 kW para el NOA para todos los consumidores que no tienen acceso a la red de gas
400 kW para quienes tienen acceso al gas natural
Las cifras son los topes que ingresarían subsidiados. Así, por ejemplo para el NOA se propone 550kw para todos los que no tienen acceso al gas natural y 400 kw para quienes tienen acceso, por arriba de ese consumo ya correspondería el pago de la tarifa plana.
Además, solicitan tener en cuenta para la definición de las tarifas el consumo de la energía urbana y rural, y de la energía residencial y no residencial.
el vicegoberandor Rubén Dusso participa en representación del gobernador Raúl Jalil, y donde se trataron, en una diversa agenda de temas: los avances del plan director del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco; el diseño de un plan de conectividad aérea para todo el Norte Grande que no dependa de hacer escala en Buenos Aires para luego llegar a otras provincias; así como también el pedido de un rápido esclarecimiento sobre el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kichner.
Las autoridades presentes a nivel nacional fueron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y Gabriel Yedlin, secretario de la Unidad Ejecutora Norte Grande para la Equidad Social.
Participaron junto al vicegobernador catamarqueño, en el encuentro llevado adelante en la capital chaqueña de Resistencia, los mandatarios; Jorge Capitanich, gobernador de la provincia anfitriona de Chaco; Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero; Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes; Gildo Insfran, gobernador de Formosa; Gerardo Morales, gobernador de Jujuy; Florencia López, vicegobernadora de La Rioja; Oscar Herrera Ahuad, gobernador de Misiones; Antonio Marocco, vicegobernador de Salta y; Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.
Entre los diferentes temas tratados, los gobernadores expresaron “su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
En esa línea, exigieron “el pronto esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia”.
En la reunión de gobernadores anterior, realizada el 23 de julio en Jujuy, los representantes de las diez provincias del Norte Grande habían avanzado en un plan de estrategia logística de la región, que permitirá potenciar los corredores bioceánicos, el transporte ferroviario, carretero y multimodal con el fin de mejorar la economía de toda la región.
En este sentido, el jefe de Gabinete, Manzur, expresó: “Sabemos que en el mundo actual, la logística es un factor fundamental a la hora de salir a buscar mercados, ya que es esta logística la que asegura poder ser competitivos frente a los grandes mercados internacionales y eso es lo que en este encuentro estamos asegurando; un estudio técnico y pormenorizado, estamos hablando de las grandes obras de infraestructura que el norte argentino requiere y que exceden incluso a los periodos democráticos de representación. Por eso hoy me llevo lo necesario para incluir en el presupuesto nacional a las obras de infraestructura que hacen falta para el norte argentino”.
Asimismo, los representantes de las provincias trabajaron sobre un plan para el desarrollo para una red federal de laboratorios públicos y un proyecto federal para la industria audiovisual.
También trabajaron en la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Región, en la ley de Garantía de Inversiones y en una misión a Estados Unidos para continuar en la búsqueda de inversiones y generación de empleo genuino para el norte argentino.
Fuente: El Chasqui Digital