
Rubén Manzi, candidato a diputado por Primero Catamarca, se refirió al escándalo del Fentanilo y los lazos del empresario García Furfaro con el peronismo
“La corrupción, política o empresarial, no tiene ideología”
El presidente de la Coalición Cívica Catamarca y candidato a diputado provincial por el frente “Primero Catamarca”, Rubén Manzi, manifestó su preocupación y alarma ante la confirmación de que el empresario que está en la mira de la justicia como responsable de casi un centenar de muertes causadas por fentanilo contaminado, tiene vínculos con el gobierno de Raúl Jalil. En efecto, Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma y Ramallo S.A., habría desembarcado en Catamarca el año pasado como uno de los inversores que el gobierno trajo para hacerse cargo de una empresa alimenticia cuyos trabajadores ahora reclaman por el atraso en el pago de haberes.
“El caso de García Furfaro es una muestra de cómo el poder político promociona a estos pseudo empresarios que crecen vertiginosamente a la sombra de contratos multimillonarios con el Estado, o sea con el dinero de todos, y terminan siendo estructuras de una maquinaria de corrupción”, alertó el dirigente político. “Ahora no sólo nos enteramos que hay un centenar de vidas que se cobró el Fentanilo contaminado que produjeron los laboratorios de esta persona y que se distribuyeron por todo el país, sino que además ahora también nos damos que es uno de los tantos empresarios que el gobernador Jalil trajo a Catamarca con millonarios incentivos para montar ese relato del “empleo privado” y que ahora deja a decenas de familia en la incertidumbre de no saber si van a poder poner un plato de comida en su mesa”, apuntó.
Recordó que, durante el gobierno de Alberto Fernández, el laboratorio HLB Farma fue promovido para la producción de la vacuna Sputnik, en el marco de un convenio de transferencia tecnológica con el Instituto Gamaleia de Rusia. “Sin embargo, era tan evidente que el laboratorio no tenía la capacidad, ni contaba con los estándares adecuados, que finalmente el gobierno tuvo que retroceder; de todas formas, uno de los principales clientes, era el gobierno de Axel Kicillof”, explicó.
Asimismo, el exdiputado nacional sostuvo que, en el caso del Fentanilo, “también hay responsabilidades que el actual gobierno no puede eludir, y que demuestran que la destrucción del Estado puede dejar a la población en una situación de indefensión. El Ministerio de Salud de la Nación y el ANMAT tienen mucho que explicar, porque la corrupción, política o empresarial, no tiene ideología”.
Manzi también cuestionó que desde el Ministerio de Salud de la provincia se haya emitido un comunicado de prensa escueto en el que se señala que se detectó en el sector privado de la salud Fentanilo de los laboratorios sospechados. “No sabemos en qué cantidad, no sabemos si llegó a ser utilizado, no se indica si se investiga si hay alguna víctima en Catamarca o algún caso bajo estudio o no”, advirtió Manzi, quien consideró por lo menos “llamativo” la “liviandad con la que se tomó este caso por parte de las autoridades de Salud”.
Mecanismo frecuente
El dirigente sostuvo que “no es la primera vez que vemos al gobierno de Raúl Jalil asociado a personajes con oscuros antecedentes. Basta recordar el vínculo del gobernador con los hermanos Cirigliano, por ejemplo, empresarios que Raúl Jalil promocionó en Catamarca y uno de ellos, es uno responsables de la Tragedia de Once, el lamentable accidente ferroviario que le costó la vida a medio centenar de personas durante el gobierno kirchnerista, y que ahora estarían vinculados a una empresa minera fantasma que hace convenios con CAMYEN para quedarse con Cerro Atajo, un yacimiento de oro y cobre”.