La aprobación de Diputados de la Ley Antiplus generó nuevamente el debate sobre los profesionales de la salud.
Las declaraciones de legisladores y actores que intervinieron repercutieron en el sector de la salud, que consideraron como un “nuevo embate en contra de la comunidad médica”.
En la página oficial de Facebook de la entidad que nuclea a los profesionales, se realizó una publicación con las consideraciones al respecto.
El presidente de la entidad, Guillermo De la Barrera confirmó que lo publicado es la postura de los médicos de la provincia sobre la situación.
En la misma señalan que “El Círculo Médico, una vez más reitera enfáticamente que las obras sociales abonan las prestaciones médicas por debajo de los valores éticos mínimos, sin respetar las fechas de pago. En este sentido, informamos que actualmente no existe un arancel mínimo garantizado, ni clasificado según la práctica ambulatoria realizada. Es decir, que los valores que actualmente percibe cada profesional médico, se encuentra muy por debajo de la correspondiente prestación que brinda a cada paciente”.
En la misma línea, explican que “de esta forma el profesional médico termina subsidiando el sistema de salud, porque estos aranceles a los que se hace referencia no contemplan los costos que debe afrontar el profesional médico, desde capacitación, mantenimiento de estructura adecuada según normas de bioseguridad y costo de insumos. Todo ello produjo un quiebre entre el valor de la prestación dada por el profesional y la contraprestación económica recibida”.
Sobre el plus
En el escrito publicado en la red social, se refieren al plus.
En relación a esto, manifiestan que “en este contexto, el cobro de arancel diferenciado o plus ha surgido de manera espontánea entre la comunidad médica, para atenuar la crisis económica que atraviesa el sector, que frente al avance monopólico de centros asistenciales y el manejo unilateral de las obras sociales que determinan el valor de la consulta, sin considerar el real y efectivo servicio brindado”.
En la publicación se dirigen a los diputados y senadores, cuando señalan que “se solicita el firme compromiso de nuestros legisladores y políticos, que adviertan que están afectando a los trabajadores de la salud, en detrimento de la población, sin haber siquiera analizado el funcionamiento de la obra social que con un cuantioso presupuesto que es financiado por cada uno de los agentes públicos, no accede a la recomposición de honorarios médicos”.
“El famoso ‘Plus Médico’ es totalmente ilegal”
Las 62 Organizaciones Peronistas de Catamarca expusieron su posición sobre el plus médico.
En el documento rubricado por el secretario general Pedro Armando Carrizo, señalan que “el famoso ‘Plus Médico’ es totalmente ilegal, es un delito cobrar dos veces por el mismo trabajo. No se estableció sanciones para los profesionales que comenten este delito, se terminó aplicando sanciones para la OSEP y lamentablemente los enfermos seguirán pagando para poder atenderse por sus problemas de salud”.
En relación a la obra social, indican que “la manejan prácticamente sus ‘empleados-prestadores’, que a través de fuertes presiones fijan el precio de las órdenes médicas y de todas las especialidades. En otras actividades el trabajador no maneja su fuente de trabajo, la obra social tiene que ser dirigida y administrada por los verdaderos dueños que son los trabajadores”.
El documento también expresa que “somos conscientes de que la situación económica del país y de nuestra provincia es muy difícil para todos, pero fundamentalmente para el trabajador que recibe un paupérrimo salario, que no le permite vivir con la dignidad que le corresponde y merece por su trabajo. Como si esto fuera poco, a su pobre salario lo debe compartir con profesionales de la salud, que les resulta más fácil sacarle parte del salario al trabajador cobrándole ilegalmente un sobreprecio por la atención medica”.
“Estamos seguros de que si el trabajador intenta cobrar dos veces por su trabajo, será denunciado y procesado por estafador, es por ello que sostenemos que los privilegios no pueden ser mantenidos a costa de la pobreza del trabajador, que en muchos casos tiene que buscar alternativas con los curanderos”.
Por último, los integrantes de la entidad manifiestan que “sostenemos que esto tiene una solución, lo que pasa es que esto a muchos no les conviene tomar el toro por las astas, les resulta mucho más fácil mirar para otro lado y no terminar con esta tremenda injusticia”.