
Cada vez que se cruzan interesen o se chocan Derechos surge un conflicto que a veces cuesta encontrar el equilibrio y una solución que conforme a todas las partes.
En el caso de la aplicación mundial UBER, viene sucediendo que hasta ahora no se había encontrado, justamente, un punto medio que satisfaga a los conductores de la Aplicación, a los taxis y remises de la Capital y esencialmente a los usuarios de esos servicios de transporte.
Ante este complejo cuadro, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi se reunió con los concejales y les pidió “celeridad” en una Ordenanza que brinde una salida apropiada para todos. El jefe comunal, instó a los ediles a dejar de lado diferencias políticas e intentos de aprovechamiento de la coyuntura, y “sugirió” que en un plazo de 30 a 60 días se establezca el marco regulatorio. Por eso, el hecho de “tomar el toro por las astas” habla de un decidido paso adelante en la esperada solución.
Ante este complejo cuadro, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi se reunió con los concejales y les pidió “celeridad” en una Ordenanza aplicable”
De todos modos, cabe aclarar que las dudas y el vacío legal no es exclusivo de San Fernando del Valle de Catamarca; en todo el país y en el mundo pasaron por esta compleja situación.
https://www.pagina12.com.ar/233098-en-londres-detectaron-problemas-de-seguridad-en-la-app-de-ub
Por eso, alertado de las experiencias en otras provincias, Saadi pidió a los concejales que elaboren una norma “aplicable”, para lo cual pidió expresamente que se escuche a todas las partes, pero priorizando la función esencial del municipio que es “cuidar la salud, la seguridad y el bienestar” de los vecinos, en este caso, los usuarios de este servicio de transporte público y también sus conductores.
Es decir, la norma debe prever cómo debe actuar un pasajero en caso de tener un conflicto, o un accidente mientras se conduce en un UBER; cuyo conductor debe ser idóneo, por eso en otras provincias como en Salta (que se aprobó hace un par de días) se exige –entre otros requisitos- Licencia de Conducir Profesional (se les otorgó un importante plazo para obtenerla), geolocalización y botón de pánico conectado al 911.
Por ello, en el caso de la provincia norteña se les exige a las aplicaciones que se registren legalmente en la provincia para protección de los ciudadanos. Quizá uno de los puntos más difíciles de alcanzar, justamente por la falta de voluntad de la multinacional Norteamericana que tiene presencia en más de 70 países, y en alrededor de 15 mil ciudades.
“Uber no está a Derecho en ningún municipio” advirtió el concejal radical Fernando Navarro que presentó un proyecto de regulación de la actividad y por eso se buscará alternativas que tendrán que ver con el registro de los conductores locales, que indudablemente sí o sí deberán estar en regla y aptitud para trasladar personas.
Lo importante, es que el próximo martes comienza el debate en el Concejo Deliberante, y más allá de los plazos, se espera una participación de todos los sectores. La voluntad está clara para encontrar una solución.