
ENTRADAS DE HASTA $16.000
Las autoridades del Comité FME de la UCR apuntaron contra el intendente por el cobro de entradas y la mudanza de la fiesta.
En el medio de la polémica por los carnavales de Fray Mamerto Esquiú, que tradicionalmente se realizaban en La Carrera y este año se harán en el Kartódromo de Payahuaico, con la novedad de que las entradas costarán entre $1.000 y $16.000, las autoridades del Comité local de la UCR criticaron al intendente Guillermo Ferreyra (FT) por “restringir el acceso del público en momentos de penurias económicas”.
“Los tradicionales carnavales de La Carrera nacieron en los ‘90 como una manifestación cultural genuina de los jóvenes y vecinos de la localidad que los identificara como pueblo. Fue una construcción cultural ejemplar que surgió de las mismas entrañas del pueblo, contando desde el principio con el apoyo de distintos estamentos de la comunidad, organismos privados y públicos, incluyendo la Municipalidad. Con los años la fiesta creció y se convirtió, gracias a las distintas comisiones organizadoras, con el trabajo de los jóvenes y vecinos de la localidad, en un fenómeno cultural que trascendió los límites del departamento y la provincia, para orgullo de FME. Siempre han sido una fiesta popular al alcance de todos y por lo tanto gratuita, nota esencial que la distingue, de la cual el pueblo se ha apropiado legítimamente como un derecho más que los asiste”, expresaron Marita Vergara y Juan Pablo Acevedo.
En esa línea, consideraron que “el municipio debe apoyar, en la medida de sus posibilidades, todas las expresiones y manifestaciones de la cultura popular, acompañar en la tarea a los trabajadores de la cultura, pero no convertirse en ‘una empresa privada’ organizadora de eventos culturales, reemplazando a la comisión permanente que realiza los carnavales, a la que sienten legítimamente como propia”.
“Las experiencias y los antecedentes de ‘Guillo, tu vecino capitalino’ en la organización de eventos han sido ruinosos en términos económicos para las alicaídas finanzas del municipio, que siempre debe acudir en auxilio al Gobierno de la Provincia para cubrir obligaciones que le son propias. Para muestra sólo un botón: esperamos por la rendición de cuentas de Fray de mil canciones, Fray de mil colores, Fiesta de la cerveza artesanal, la denuncia de proveedores de otras provincias con relación a la falta de pago en el Desafío Fray, entre otras”, criticaron los dirigentes.
La polémica
El debate inició de manera inesperada en las redes sociales, luego de que la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, anunciara que este año la fiesta “Fray de Carnavales” se trasladará al Kartódromo.
El evento tendrá lugar los días 18 y 19 de febrero con la participación de la Comparsa Supercampeona de Gualeguaychú Mari-Mari, y contará con la presencia de cuerpos de baile de las provincias de La Rioja, Tucumán y Catamarca, con más de 1.000 bailarines en escena.
La entrada general anticipada cuesta $1.000, mientras que en boletería costará $1.500; pero para acceder a una media mesa VIP para cuatro personas el precio es de $12.000 y en boletería $16.000, y todos los niños a partir de los 4 años deberán pagar entrada.
Tras este debate en las redes, el intendente Guillermo Ferreyra se reunió con los presidentes de los clubes para comunicarles que tendrán su espacio de manera gratuita para la venta de bebidas y comidas durante el desarrollo del evento, y las ganancias quedarán para ellos.
Una fiesta de 26 años
La Fiesta del Carnaval en la localidad de La Carrera tuvo sus inicios el año 1997 de la mano de un puñado de vecinos que conformaron la “Comisión Permanente del Carnaval”, siendo la murga “Los Duendes de La Carrera”, la anfitriona del evento.
A partir de allí, surgieron murgas y comparsas de distintos barrios y localidades de Fray Mamerto Esquiú, a las que luego se sumaron las de Valle Viejo y Capital. Con el paso de los años el evento fue creciendo, y se sumaron contingentes otros departamentos y hasta de provincias vecinas.
La fiesta iniciaba tradicionalmente con el “Desentierro del Pujllay” y una peña el día viernes (del fin de semana largo del carnaval), mientras que los días sábado y domingo, se realizaba sobre la ruta 41, en pleno centro de la localidad de La Carrera, el desfile de murgas y comparsas, que eran integradas por cientos de niños, adolescentes y jóvenes.
En el año 2015 una nueva gestión municipal decidió cambiar el nombre de la fiesta denominándola “Fray de Carnavales” pasando a ser el organizador del popular evento, dotándolo de una mejor infraestructura, y ahora se traslada a un predio más espacioso, pero alejado de la localidad que se vestía de fiesta para el carnaval.
Fuente: El Chasqui Digital