Tal como había anticipado semanas atrás a EL ANCASTI, el director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Julio Cabur, desde ayer la orden de consulta aumentó a $50. Hasta ayer el costo era de $45.

Desde la obra social informaron que los valores del coseguro de las órdenes de consulta se incrementaron un 17,5%, pero como hay una bonificación a favor del afiliado el impacto real es de un 11%. El afiliado paga un 25% del valor de una orden que ronda los $200. A su vez, también se incrementó el valor de la orden de consulta oftalmológica, que pasó de costar $80 a $94, es decir un 17,5%. Autoridades de OSEP indicaron que oftalmología es la única especialidad que tuvo un incremento en el precio de los coseguros.

“Esta actualización resulta necesaria en atención a que los valores quedaron desfasados como fuente de financiamiento”, justificaron desde OSEP en un comunicado. Cabur había dicho a El Ancasti días atrás que el aumento sería del 17,5% teniendo en cuenta el incremento salarial previsto para la administración pública y el acuerdo arribado con los distintos colegios profesionales y prestadores.
“Los nuevos precios se tomarán como referencia para cálculos de convenios, afiliaciones particulares y todo valor que tome como base de referencia el Coseguro de Consulta Ordinaria Ambulatoria”, finalizó la explicación de la obra social.

El año pasado OSEP optó por aumentos graduales y la orden de consulta pasó de costar $25 a principios de año a $45 desde septiembre.

Medicina y comercio
A pesar de los incrementos en las prestaciones y pago de órdenes, la práctica de cobrar un “plus” sigue sin freno y los médicos buscan cada vez más alternativas para seguir incrementando en forma ilegal la consulta a los afiliados de las obras sociales. A la práctica de cobrar entre $100 y $300 de “plus”, que en algunos casos pueden ser más dependiendo de la especialidad; desde atender sin orden en determinados días o limitar las atenciones con OSEP; ahora se suma una nueva modalidad que adoptaron algunos médicos que es la de exigir 2 órdenes de consultas, que precisamente tiene 2 órdenes mensuales para utilizar. Así el médico “esquiva” la posible denuncia por el cobro indebido de “plus”, sobre el cual no se otorgan recibos. Las autoridades, a pesar de mostrarse en contra de las supuestas medidas, nunca logró frenarlas.

Artículo anterior10 años de prisión para padrastro abusador
Artículo siguienteLucía Corpacci visitó Antofalla y entregó aportes a sus productores
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.