
Antofagasta de la Sierra dio inicio a la 34° edición de la Feria Ganadera y Artesanal de la Puna, el evento festivo más antiguo de la región puneña argentina. Esta tradicional celebración reúne actividades culturales, ganaderas y artísticas que destacan el trabajo y la identidad de la comunidad, atrayendo a turistas y visitantes de todo el país.
Durante el acto inaugural, el intendente Mario Cusipuma destacó la importancia de la feria como símbolo de identidad cultural y motor de desarrollo económico y turístico para la región. Además, resaltó el esfuerzo y la unión de los antofagasteños para garantizar el éxito de esta edición, que cada año fortalece el arraigo y la promoción de las costumbres locales.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; las diputadas Estela Nieva, Natalia Ponferrada y Silvana Carrizo; los diputados Tiago Puente y Mamerto Acuña; y representantes del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, entre ellos el Dr. Leonardo Zeballos. También asistieron el presidente de AICAT, Sebastián Espilocin, y los intendentes Raúl Usqueda (Fiambalá) y Ramón Gutiérrez (Villa Vil), junto con autoridades municipales.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la corpachada en honor a la Pachamama, realizada en el predio ganadero por el cacique de Antofalla, David Ramos, acompañado por todas las autoridades presentes, reafirmando el profundo vínculo espiritual y cultural con la tierra.
Antofagasta de la Sierra invita a todos aquellos que deseen vivir una experiencia única a sumarse a esta fiesta inigualable, que culminará con el Festival Mayor, donde una destacada cartelera de artistas se presentará en las noches del 21 y 22 de febrero.