
“El gobernador Jalil es el primer interesado en que las reglas sean claras y cada empresa tribute lo que debe porque esto representa ingresos que luego se transforman en el financiamiento de las obras que necesitan las catamarqueñas y catamarqueños; como la expansión de la bodega en Fiambalá y aportes para obras de infraestructura, o los puentes de Villa Vil, el pavimento de la ruta a Antofagasta, o el parque solar y la escuela de El Peñón”, enumeró el legislador provincial.
Para finalizar, Aguirre aseguró que “no se puede parar la minería y dejar a cientos de personas sin un futuro laboral cierto solo por una especulación sin pruebas” y lamentó que “las denuncias sin asidero entorpezcan el accionar de la Justicia para esclarecer otros hechos que sí cuentan con pruebas fehacientes y no sólo sospechas lejanas”.
Más críticas
El diputado provincial Alfredo Marchioli apuntó contra el gobernador Raúl Jalil y empresa minera Livent, al señalar que quedó en evidencia no solo la «incapacidad» de los organismos de contralor provinciales y nacionales, sino también una «plena connivencia». En este punto el legislador pidió por medidas urgentes como procedimientos administrativos y sumarios internos para identificar responsables.
«Inmediatamente se tiene que iniciar un procedimiento administrativo, un sumario para identificar internamente las responsabilidades de los organismos de contralor, además de aplicar una sanción a la empresa con una multa ejemplificadora y los intereses que corresponden a esa deuda», señaló el legislador.
El presidente del bloque de la UCR, Luis Lobo Vergara, también se refirió a la redeterminación que realizó la provincia y expresó: «Desde la oposición defendemos los recursos de la provincia. Livent subfacturó con la explotación del litio y ‘resarcimiento’ por el error son $ 127 millones y U$S 500.000 para el hospital de Antofagasta. Solo prestaremos nuestra conformidad cuando accedamos a la redeterminación y a la justificación del monto para la obra», expresó