La intersindical docente pidió al ministro de Gobierno, Gustavo Saadi, que intervenga en la paritaria del sector.
La falta de avances en las negociaciones por el incremento salarial y la resolución por horas cátedra para la docencia generaron el requerimiento formal de las entidades gremiales.
Adelantaron que los resultados del encuentro de hoy serán clave para la continuidad de las acciones que analizan llevar adelante.
La intersindical, compuesta por Ateca, Suteca, Sidca, Sadop y UDA, exige la incorporación de nuevos interlocutores en representación del Ejecutivo provincial, ya que consideran que el ministro de Educación, Daniel Gutiérrez, no está generando avances en las negociaciones.
La extensión de la negociación, sin ningún tipo de acuerdo entre las partes, sumada al requerimiento de definiciones de los trabajadores de la educación obligó a los gremialistas a tomar cartas en el asunto.
El antecedente de que en el año 2015 la participación del ministro de Gobierno ayudó en la definición de la paritaria fue uno de los motivos de la solicitud.
El desgaste en el diálogo con el ministro Gutiérrez es otro de los impulsos que genera el pedido de la presencia de Saadi.
Ayer, los cinco gremios que conforman el frente emitieron la nota al ministro Saadi. En esta señalan que con el objetivo de «solicitar su urgente intervención en el conflicto docente y a fin de posibilitar arribar a acuerdos que hasta la fecha, luego de 11 reuniones paritarias, no fueron obtenidos y ante eventuales medidas de acción directa, creemos conveniente su inmediata participación en la próxima reunión de paritaria docente, como órgano conciliador de resolución del conflicto”.
Sobre la solicitud, Sergio Guillamondegui, secretario general del Sindicato de Docentes de Catamarca (Sidca), dijo: «Lo que nosotros hemos planteado es que se incorporen nuevos actores, llevar adelante las negociaciones con el ministro de Gobierno para tratar de dar una solución al conflicto. Ya tenemos antecedentes de que con el Nomenclador de cargos se pudo llegar a una mediación a través del ministro Saadi, porque a través de sus aportes llegamos a una solución”.
gremios docentes catamarca
En idéntico sentido, señaló: «Entendemos que las negociaciones están trabadas. Tenemos 11 reuniones sin mayores avances y el Gobierno no puede ser ajeno; por eso es que pedimos trabajar en conjunto con el ministerio de Gobierno en la solución del conflicto salarial que ya lleva febrero, marzo, abril, mayo. Estos son cuatro meses, 120 días sin que se pueda llegar a un acuerdo dentro de lo que es el marco salarial”.
En la mañana de hoy, los gremios volverán a sentarse a la mesa para continuar con la negociación, considerada por ambas partes como estancada.