
«No hablamos todavía de candidatos, hablamos de reordenamiento del peronismo y que tenga fuerza de reacción, en eso estamos empeñados. Hay que debatir porque el peronismo tiene posibilidades de ganar el año que viene», dijo a la salida del encuentro el referente de la CGT y titular de UPCN, Andrés Rodríguez.
En el encuentro no hubo ningún emisario del presidente Alberto Fernández, quien también es el titular del Partido Justicialista.
Si bien hay dirigentes alejados del kirchnerismo que se entusiasman con que, luego de lo anunciado por Cristina Kirchner, el peronismo adquiera otra dinámica más horizontal y menos dependientes del dedo de la exmandataria, lo cierto es que aún resta bastante para los comicios del año próximo y aún se desconoce el camino que seguirá el peronismo para afrontar las elecciones. De hecho, en la reunión hubo algunos dirigentes del kirchnerismo duro, como Kicillof, Alicia Kirchner y Capitanich, y los dirigentes consultados aclararon que ese sector participará de los encuentros.
Finalizada la reunión, Héctor Daer fue uno de los últimos en salir y expuso el sentido del encuentro. “Hablamos de converger el movimiento obrero organizado a partir de la CGT y del movimiento nacional sindical peronista. Seguramente las reuniones se ampliarán a los sectores de los movimientos sociales, los intendentes y habrá que incorporar al propio Presidente”, expresó.
Por su parte, Cavalieri fue consultado sobre la Vicepresidenta: «Ella parece que no quiere ser más candidata, está pasando por una situación ingrata».
Sobre si cree que el presidente Alberto Fernández buscará su reelección, el referente del gremio de Comercio tomó algo de distancia luego del apoyo que le manifestaron durante todo este tiempo: «Hay que ver si él tiene consenso en el peronismo; desde la pandemia para acá lo de Alberto es lamentable», sostuvo.
Candidatura de los gobernadores
Previa y posteriormente a la reunión, la idea de que un mandatario provincial forme parte de la propuesta del oficialismo de cara a las elecciones del año próximo volvió a retomar fuerza. En este sentido y antes de iniciada la reunión, el riojano Ricardo Quintela aseguró que hay muchos mandatarios provinciales que pueden ser «precandidatos del justicialismo» destacando «la experiencia y la capacidad demostrada de gestionar una provincia».n
Firma de convenios con el CFI por infraestructura
El gobernador Raúl Jalil y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron convenios para implementar un Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas y llevar adelante un plan de fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura provincial.
Uno de los convenios establece que la provincia y el CFI realizarán acciones para el desarrollo de la infraestructura provincial, «a fin de avanzar en el camino de su diversificación productiva, la generación de empleo genuino, el aumento de la productividad y competitividad hacia la construcción de sociedades más inclusivas». En ese sentido, las partes han dado prioridad a la formulación y actualización de estudios y proyectos en materia de infraestructura, servicios públicos, urbanismo, uso del espacio y ambiental, para lo cual el CFI aportará $180.000.000.
El otro convenio dispone la implementación de un Programa Federal de acciones sustentables para Actividades Productivas en Catamarca. Este programa tendrá entre sus objetivos contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular y fomentar el uso racional y eficiente de la energía, como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la Provincia considere prioritarias.
El programa, a su vez, busca promover el desarrollo ambiental y socialmente sustentable de los sistemas productivos regionales, creando y fomentando todas las condiciones que favorezcan la mejora de la competitividad de los emprendimientos que le agreguen valor a los bienes y servicios obtenidos.