El diputado Armando López Rodríguez presentó un proyecto para formalizar, apoyar y promover un nuevo sector de la economía, que contempla a quienes quedan en un vacío legal, a mitad de camino entre la actividad pública y privada.
Se trata de un sector que en Catamarca comprende a más de 5.000 familias, que en su actividad encuentran un vacío legal que se traduce en dificultades para progresar y salir de la informalidad.
Diputado Armando López RodríguezLa iniciativa contempla integralmente la situación y va desde la definición de quiénes forman parte de la Economía Social y Solidaria, hasta la organización de una amplia estructura para promover, alentar y proteger a quienes buscan un lugar en el mercado con un objetivo que apunta a la supervivencia más que al lucro comercial.
“En los últimos años se observa el crecimiento de la actividad de un tercer sector, denominado sector solidario, social o de economía solidaria, que pese a inspirarse en valores propios y diferentes a los otros dos sectores, no cuenta con un derecho propio y autónomo. Este sector se inspira en valores del servicio y la solidaridad, por lo que requiere de una legislación propia y adecuada, diferente, por lo tanto, de la legislación Mercantil de franco espíritu individualista o de Derecho Público de preeminencia estatal”, destacó.
El legislador indica que “la Conferencia Regional de la OIT sobre Economía Social llevada a cabo en octubre de 2009 concluyó que debe entenderse por Economía Social a ‘toda forma organizada de producción y circulación de bienes y servicios que tiene por fin la satisfacción solidaria de necesidades, más que la obtención de una ganancia’”.
Por eso, con su proyecto de ley pretende “otorgarle un marco legal a una actividad que cientos de catamarqueños llevan a cabo desde hace años como una práctica legitimada por la necesidad cotidiana. Crear una ley de promoción y fomento implica no solamente regular un sector de la economía, sino impulsar un modo de entender lo económico”.
“Trabajar por otra economía y legislar en este sentido nos lleva a definir y establecer las reglas de organización, promoción, fomento y fortalecimiento de este sector como un sistema eficaz que contribuya al desarrollo social y económico, a la generación de empleo y al fortalecimiento de la democracia”,concluyó López Rodríguez.