Propuesta de la Diócesis de Catamarca en el Pabellón de Turismo

Durante la noche del viernes 25 de junio, se llevó a cabo el homenaje a Nuestra Madre del Valle, Patrona de Catamarca y Patrona Nacional del Turismo, y al Beato Mamerto Esquiú, en la preparación para la celebración del Bicentenario de su Natalicio, en 2026.

Con un importante marco de público local y visitante, el escenario del Pabellón de Turismo albergó la amalgama de fe y cultura compartida en un clima de alegría y devoción, como parte de la propuesta de la Diócesis de Catamarca en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca.

Se sumó a este homenaje la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Prof. Alejandra Benavidez, junto con miembros de su gabinete.

La propuesta se inició con el ingreso de las sagradas imágenes que presidieron este momento especial portadas por el padre Oscar Tapia y el sacerdote franciscano Pablo Reartes, que fueron recibidas entre aplausos y vivas, con la animación de Eugenia Arrosas.

Luego el padre Oscar Tapia, miembro de la Comisión Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú expuso sobre el «Año Jubilar por el Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú, Año 2026».

De una manera amena, manifestó: “Queremos compartirle los regalos que Dios ha hecho a Catamarca. El Señor nos ha regalado una geografía hermosa, nos ha dado a la Virgen del Valle, que está desde hace más de 400 años, en los orígenes de la configuración histórica. Es parte de nuestra identidad, o mejor dicho, nosotros somos parte de esta identidad mariana. Y nos ha dado en el siglo XIX a Fray Mamerto Esquiú, obviamente nos habrá dado otras cosas, pero estos tres dones estamos seguros que nos los ha dado, y nosotros los queremos compartir”.

Comentó que “en el 2026 se cumplen 200 años del natalicio del Beato Mamerto Esquiú, quien nació el 11 de mayo de 1826 en una Argentina en configuración, ya que nació apenas a diez años de la declaración de la Independencia, y en el plan de Dios le tocó el rol histórico de presentar la Constitución. La Constitución para la Patria significaba toda la esperanza después de cuarenta años de lucha, como describe en el sermón Laetamur de Gloria Vestra. El Padre Esquiú decía que había dos grandes males en la Argentina, la tiranía y la anarquía… El padre Esquiú se ilusiona, predica con sólo 26 años, y ese Sermón el año siguiente lo publica la Confederación”.

También citó a destacados escritores que dedicaron páginas a resaltar la figura del Beato Esquiú y su contribución a través de sus ideas, de su pensamiento y de su llamado a la pacificación en la Patria convulsionada de aquella época que le tocó vivir.

Resaltó el perfil multifacético del Beato catamarqueño, quien fue fraile franciscano, sacerdote, docente, periodista, constituyente, obispo. “Todo eso lo hizo en bien de la Patria”, resaltó, señalando que “a este Padre Esquiú del siglo XIX lo queremos compartir a ustedes en este siglo XXI y celebrar, si Dios quiere, el año próximo, los 200 años de su natalicio”, a la vez que invitó a todos a profundizar su enseñanza.

Seguidamente, se proyectó material audiovisual generado con IA conteniendo mensajes de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo y del Beato Mamerto Esquiú niño.

Danzas y canciones

A continuación, Nuestra Madre del Valle y el Beato Mamerto Esquiú recibieron el homenaje de la danza ofrecida por el Ballet Lili Berrondo y el cierre con la música y el canto a cargo Las Cuerdas Mágicas, dúo integrado por José y Alejandro Villafañez, quienes deleitaron con sus interpretaciones al entusiasta público congregado en el lugar. Ambas presentaciones artísticas fueron coronadas por el aplauso de todos los presentes.

Por su parte, integrantes del grupo de servidores del Santuario Catedral Comunicadores de María se sumaron a este homenaje con los personajes de la Madre Morena y del Beato Esquiú, y entregando souvenirs y estampas.

En tanto, miembros de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) difundieron su propuesta pastoral en el stand de la Diócesis, ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo.

Artículo anteriorEl Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Artículo siguienteEmotiva acción de gracias de Mons. Urbanč por el don de la vida junto a la Madre del Valle
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.