Padres y familiares de pacientes electrodependientes y cannábicos se manifestaron frente a Casa de Gobierno reclamando la adhesión de la provincia a las leyes nacionales que benefician sus tratamientos.
Las personas realizaron duras críticas a los legisladores por no agilizar la aprobación de la normativa que les permitirá tener una mejor calidad de vida a los pacientes.
Piden a la gobernadora Lucía Corpacci que intervenga para destrabar la situación y que se dé lugar a los beneficios para los pacientes de la provincia.
Desde hace meses, las familias de pacientes electrodependientes realizan pedidos a los legisladores por la aprobación de los proyectos ingresados a ambas cámaras, pero a pesar de ello no obtienen respuestas.
Existen dos proyectos, uno de la diputada Silvana Carrizo, que se encuentra en Senadores y otro del senador Héctor Fernández, que se encuentra en tratamiento en Diputados. Los familiares de pacientes cannábicos también reclamaron por la ley que habilita el uso del cannabis medicinal.
En la provincia, hay dos proyectos de adhesión. La cámara de Diputados dio media sanción al proyecto presentado por el diputado Oscar Pfeiffer (FPV) sobre el uso medicinal del aceite de cannabis, siendo que un proyecto similar, presentado por el senador Jorge Malnis, obtuvo la media sanción en el Senado hace casi dos meses y desde entonces espera su tratamiento en la cámara baja.
“Nuestros hijos no tienen tiempo”
Andrea Castillo, madre de un niño electrodependiente, explicó el motivo de la pacífica manifestación. Al respecto, expresó: “Estamos acá, nos reunimos porque venimos peleando desde junio, cuando a mí me cortaron la luz. Desde ese momento nos juntamos con las mamás para pedir por esto”.
En sus palabras, la mujer señaló que “no se adhieren a la Ley de Electrodependientes y en lo que va del año van muriendo siete chiquitos y dos adultos. No tenemos tiempo, nuestros hijos no tienen tiempo; lo mucho o poco que estén aquí merecen tener la mejor calidad de vida posible. Si para eso tenemos que venir y manifestarnos acá, hacernos ver, lo vamos a hacer”.
Las mujeres reclaman la aprobación de las leyes con rapidez, ya que “nosotros pagamos la luz para que nuestros hijos vivan. Sin luz ellos no viven”.
En relación a las gestiones realizadas, una de las madres explicó que “el contador Barot (presidente de EC Sapem) tiene toda la buena voluntad, pero necesita que los senadores aprueben el proyecto”.
Sobre la preferencia de que se apruebe el proyecto de la diputada Carrizo, la madre aclaró: “Es el proyecto más completo porque se parece mucho a la Ley Nacional. El senador Fernández también presentó un proyecto, pero nos quieren cobrar la tarifa provincial, sólo la reglamentan con una resolución, solamente rige la tarifa nacional. No está como dice la ley nacional, que dice que nos tienen que dar la tarifa completa”.
Familiares de pacientes cannábicos señalaron que “todas las semanas venimos a reclamar permanentemente porque así como tenemos pacientes electrodependientes que usan cannabis, tenemos aquellos que usan cannabis sin ser electrodependientes. Este no es un problema del Ejecutivo. Tenemos el total apoyo de la Gobernadora, del ministro de Salud y de Gobierno. Este es un problema entre diputados y senadores, que no están viendo que es un problema de salud pública”.
Intervención de la Gobernadora
La diputada Silvana Carrizo participó de la manifestación. En la oportunidad expresó: “Estoy acompañando a las madres; esta es una convocatoria que iniciaron ellas. Esto es producto de que desde hace rato entre diputados y senadores venimos pasándonos la responsabilidad de por qué no la ley definitiva tanto del uso del cannabis medicinal como de electrodependientes”.
La diputada reconoció que parlamentariamente los proyectos “están muy trabados”.
Por ello, consideró: “Creo que la única que puede llegar a destrabar esta situación es la Gobernadora; es por eso que las madres están acá. Ojalá que ella no sólo porque es madre, si no porque es médica pueda entender la situación de los pacientes. Ellos necesitan de la luz, como nosotros del aire para vivir”.
“Tengo cinco aparatos para que mi hijo viva”
La mamá de un paciente electrodependiente ejemplificó la necesidad de una ley urgente.
En un duro, pero real relato expresó: “Tengo cinco aparatos para que mi hijo viva. Mi hijo no se alimenta por la boca, tiene un botón gástrico en la panza por donde lo alimento. Tengo una bomba de infusión, no respira por sí solo, por lo que también necesito el unificador. También se broncoaspira varias veces por día; tengo un broncoaspirador y el concentrador de oxígeno por todo eso. Mi hijo tiene epilepsia refractaria, convulsiona todos los días, no respira cuando duerme. Por eso necesito una ley que me garantice la energía”.