La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha compartido una curiosa imagen captada por el satélite Sentinel-2 de Copernicus, en la que se aprecian formaciones nubosas sobre la isla Reunión que parecen formar una sonrisa. «Empecemos la semana con una sonrisa», ha comentado la ESA al publicar la imagen.
La instantánea muestra la isla volcánica de Reunión, parte del archipiélago de las Mascareñas, situado en el oeste del océano Índico, aproximadamente a 680 kilómetros al este de Madagascar.
Además, la ESA ha dado a conocer la imagen de la semana del telescopio espacial Hubble, que en esta ocasión destaca un cúmulo globular denominado NGC 1786, ubicado en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. Estos cúmulos globulares son agrupaciones densas y antiguas de estrellas, y se consideran auténticas cápsulas del tiempo galácticas, ya que conservan estrellas formadas en las primeras etapas del desarrollo de las galaxias. No obstante, investigar cúmulos como NGC 1786 permite a los astrónomos obtener pistas sobre el origen y la evolución de estas antiguas agrupaciones estelares.
Qué es el satélite Sentinel-2

La misión Sentinel-2 de Copernicus se basa en una constelación de dos satélites idénticos en la misma órbita, separados por 180 grados, para lograr una cobertura y una descarga de datos óptimas.
Cada satélite incorpora un sensor de imágenes multiespectrales de alta resolución y una amplia franja de cobertura con trece espectrales, de esta manera, la combinación de la alta resolución y las nuevas capacidades espectrales, así como un campo de visión que abarca 290 kilómetros de anchura y sobrevuelos frecuentes, proporciona vistas de la Tierra sin precedentes.
Gracias a su tecnología integrada, Sentinel-2 otorga información útil para las prácticas agrícolas y forestales, de esta manera, las imágenes de los satélites son empleadas para determinar varios índices vegetales. No obstante, además de vigilar el crecimiento de las plantas, Sentinel-2 puede mapear el estado y los cambios de la superficie terrestre, observar las selvas, e incluso alertar de la contaminación en lagos y aguas costeras.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.