El asteroide 2024 YR4 está ocupando muchas portadas desde que la Agencia Espacial Europea (ESA) estableció un nivel 3 sobre 10 de la escala de Turín sobre su riesgo de impacto contra la Tierra. Aunque fue un observatorio de Chile el que lo descubrió, la comunidad científica lo está observando desde distintos puntos del planeta y uno de los más importantes se encuentra en España.

Tal y como indica en un comunicado de prensa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), expertos de este organismo están participando activamente en el esfuerzo internacional para seguir de cerca el asteroide 2024 YR4.

“El objetivo es determinar con la mayor precisión posible su órbita antes de que deje de ser observable por los telescopios terrestre y espaciales el próximo mes de abril, afinando así la probabilidad de que este impacte con la Tierra en 2032”, explican.

Las buenas noticias son que, según los últimos cálculos de la ESA, cada vez hay menos papeletas de que esto ocurra: la cifra ha caído del 2,8% al 1,4% y al 0,16% en solo un par de días. “Gracias a nuevas observaciones, la Tierra se encuentra ahora al borde de nuestra cada vez más reducida ‘ventana de incertidumbre’. Si esta tendencia continúa, el riesgo podría llegar pronto al 0%”, comenta la agencia espacial.

La NASA, por su parte, ha bajado también la probabilidad de impacto a un 0,36% y a un nivel 1 de riesgo en la escala de Turín.

La implicación de España en la observación del asteroide 2024 YR4

El IAC destaca que varios de sus observatorios están teniendo un papel muy destacado en la campaña de observación del objeto espacial.

Por una parte, detallan, el Gran Telescopio Canarias (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y con 10,4 metros de espejo primario, ha obtenido “el mejor y único espectro del asteroide que se ha hecho”, lo que ha permitido precisar su composición y tamaño.

Gracias a los datos del GTC, la estimación inicial del diámetro del objeto —entre 40 y 100 metros— se ha refinado, estableciendo un rango más preciso de entre 40 y 60 metros.

Además, se ha determinado que se trata de un asteroide rocoso, constituido principalmente de silicatos de hierro y magnesio, y también se ha medido con precisión la posición en el cielo del objeto, contribuyendo a mejorar su órbita.

A esto se suman las observaciones realizadas en las últimas noches por el Nordic Optical Telescope, ubicado también en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Sus datos han permitido refinar aún más la órbita del asteroide.

Por su parte, el telescopio de 1 metro de diámetro Transient Survey Telescope (TST) del Observatorio del Teide fue empleado en enero para obtener posiciones del objeto y actualmente se está utilizando el nuevo telescopio de 2 metros Two-meter Twin Telescope (TTT) para intentar obtener más medidas de su posición.

«Lo más esperado es que la probabilidad de impacto pase a ser 0%»

La investigadora del IAC Julia de León Cruz, que forma parte del equipo que utilizará el telescopio espacial James Webb para estudiar a 2024 YR4 en marzo y mayo, insiste en que “lo más esperado” una vez que la órbita “sea calculada con suficiente precisión” es que la Tierra quede fuera de la región por la que podría pasar el asteroide “y la probabilidad de impacto pase a ser 0%”.

No obstante, recuerda que “hay que esperar” hasta tener más información. “En el hipotético caso de que nuevas medidas aumentaran la probabilidad significativamente, habría que comenzar a pensar en una misión que intente modificar la órbita del asteroide al estilo de la misión DART”, concluye.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorLocomotora Castro visitó los predios deportivos de Fray
Artículo siguienteLady Gaga ofrecerá un concierto gratuito en Río de Janeiro
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.