LOS ADICIONALES SE REVISARÁN A PARTIR DE JUNIO
El Gobierno les confirmó a los gremios una suba del 12,7% por el período marzo – abril. Se garantizará un salario neto mínimo de $65.000 para todos los empleados públicos.
El Gobierno confirmó un 12,7% de aumento salarial para los empleados públicos y en los primeros cuatro meses el sector ya acumuló un 21,3% de suba. Así lo transmitió la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, a los representantes de los gremios con los que se reunió el viernes último. Además, informó sobre los avances de los pases a planta de trabajadores de la salud y la revisión de adicionales específicos, que iniciarán en julio próximo.

Soria y su equipo de trabajo se reunieron con representantes de los gremios de ATE, UPCN y ATSA, a quienes les informó la actualización para el segundo bimestre del 2022. Allí también se confirmó que con la liquidación de sueldos de mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos, lo cual alcanzará a más del 20% de los agentes. Este había sido uno de los anuncios del gobernador Raúl Jalil en la Asamblea Legislativa.
Por otra parte, en el marco del reclamo por adicionales específicos, el Gobierno detalló que “se acordó trabajar en el análisis de cada uno en específico y se informó que se dará respuesta a los mismos a partir de julio”.

“A fin de avanzar en la propuesta para la redistribución de los adicionales, teniendo en cuenta la gran dispersión que existe entre los mismos en las distintas áreas de la Administración Pública, se tuvo en cuenta que hay adicionales que no responden de manera directa a la política salarial del Poder Ejecutivo, por lo cual se propuso trabajar en adecuaciones de los mismos con criterio de equidad”, explicaron.

La semana pasada hubo nuevamente asambleas en AGAP, Tesorería, la Secretaría de la Vivienda, área contable del Ministerio de Salud y el Ministerio de Minería, entre otras áreas donde aún se reclama por adicionales. En Recursos Humanos, en cambio, se acordó a fines de abril un aumento del 20% para el adicional específico que se cobrará a partir de julio.

En la reunión, de la que también participaron la secretaria de Recursos Humanos, Marqueza Blanco; el asesor Diego Molina y el director provincial de Gestión de Recursos Humanos, Samuel Barrionuevo, se comentó que ya se encuentran en proceso de firma los contratos de empleo público de los 500 agentes de salud que prestan servicios a través de la modalidad de contratos de guardias médicas.

Por último, se acordó “avanzar en el ordenamiento administrativo de las estructuras orgánicas para aprobar organigramas flexibles, reconocer y jerarquizar las responsabilidades y funciones, todo lo cual permitirá la evaluación de desempeños y productividad, como así también avanzar en la implementación de sistemas modernos de control de asistencia”.

Días pasados se había planteado esta problemática en el Ministerio de Inclusión Digital y Servicios Productivos, quienes reclamaron que ese organismo tuvo dos cambios de denominación, que el organigrama no estaba claro y que ello les implicaba un perjuicio en la carrera administrativa.

Fuente: El Chasqui Digital

Artículo anteriorCatamarca con podio en la 3ra. Fecha del torneo federal “Amistad zona norte”
Artículo siguienteAVANZA LA CREACIÓN DEL POLO CULTURAL Y ARTÍSTICO EN VALLE VIEJO
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.