
El viernes por la noche se reunieron con la Junta departamental. Pronto lanzarán el Instituto de Formación Política.
El viernes en la sede del Partido Justicialista se reunieron los integrantes de la Junta Capital junto a la presidenta del partido, la senadora Lucía Corpacci, y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, con quienes pusieron en marcha el aparato electoral de cara a las próximas elecciones legislativas de este 2025 en las que se renuevan siete bancas en el Concejo Deliberante. En el medio, el desafío de lograr una unidad en un distrito en el que habitualmente se abrió el juego para esta categoría.
«Una excelente reunión en nuestra casa entre compañeros y compañeras de la Junta Capital, con la presidenta Lucía Corpacci y el compañero Gustavo Saadi, quienes conversaron sobre los desafíos y estrategias de un duro año electoral y recibieron la presentación de dos importantes proyectos: el carnet de afiliados de Catamarca y el Instituto de Formación Política ‘Justicialista’», destacaron desde el PJ en las redes sociales.
Del encuentro participaron, además, la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, quien es secretaria general del Partido, el diputado Juan Denett y el diputado Armando López Rodríguez, quien preside la Junta. También estuvieron presentes los ex concejales Fernando Arias y Juan José Sigampa, el secretario de Salud de la Capital, Alberto Natella, el director de Economía Social del municipio, Leandro Quiroga Barros, entre otros dirigentes.
Según se pudo conocer, los presidentes de las Juntas de cada circuito expusieron sobre los principales temas de interés y acordaron a futuro realizar actividades partidarias en cada circuito.
De esta manera, el PJ se pone en marcha de cara a las elecciones en las que se ponen en juego cuatro de las 11 bancas que tienen en el Concejo Deliberante. Este año concluyen su mandato los concejales Germán Kranevitter, Laila Saleme, Juan Pablo Dusso y Carmen Moya, que fueron electos en 2021. Ese año, además, resultaron electos tres de la UCR: Fernando Navarro, Gilda Godoy y Carlos Álvarez.
La particularidad en el justicialismo es que los cuatro concejales, que tienen posibilidad de ser reelectos, provienen de tres sectores distintos que pelearon en una encarnizada interna aquel año, disputada en las elecciones PASO.
Para este 2025 esa herramienta no estará disponible, ya que la Legislatura aprobó la suspensión de las primarias.
Germán Kranevitter y Carmen Moya integraron la lista interna que responde al Grupo Esperanza, referenciada en el actual ministro de la Vivienda, Fidel Sáenz.
Laila Saleme era funcionaria de la Municipalidad de la Capital al momento de participar de las primarias; y Juan Pablo Dusso jugó en un esquema que contó con el respaldo político del Senado y la Vicegobernación.
En estas elecciones la Capital elige concejales por lista sábana, a diferencia de las elecciones que se realizan en conjunto con la del intendente, en la que los concejales se eligen en representación de un circuito.