El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García arribó a Catamarca con
obras millonarias, una nueva tanda de insumos para el sistema público sanitario y
equipos de protección para el personal de salud.
Por la mañana, la Nación y el Gobierno de la Provincia firmaron cuatro convenios que
apuntan a fortalecer el sistema de salud local, mientras se desarrolla la pandemia de
COVID-19. El gobernador Raúl Jalil, González García y la ministra de Salud de la
provincia, Claudia Palladino, rubricaron acuerdos para la construcción de un Centro
de Almacenamiento Masivo de Vacunas, la ampliación del Programa Sumar y otro
con la Obra Social de los Empleados Públicos que apunta a consensuar una
planificación estratégica, con una agenda común y operativa.
Además, con la secretaria de Provincias del ministerio del Interior de la Nación,
Silvina Batakis, se firmó un convenio para que Catamarca reciba un subsidio por un
millón de dólares para asistir al sistema sanitario provincial en la emergencia
sanitaria.
“Quiero agradecerle a él y al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, por cómo
se coordinó todo en esta pandemia. Estamos muy agradecidos por la ayuda que
permanentemente nos han brindado, tanto en el aspecto de salud, como en el
económico y de seguridad. Se ha hecho un gran trabajo y quiero felicitar a todo el
equipo del Gobierno nacional”, agradeció el primer mandatario provincial tras la firma
del acuerdo.
Centro de Vacunas
La obra apunta a garantizar el almacenamiento, la conservación y la distribución de
las vacunas en la provincia. Se financiará a través de una nueva etapa del Programa
Redes y contempla una inversión de aproximadamente 90 millones de pesos. El
establecimiento estará destinado para optimizar el cuidado y la conservación de las
dosis ya que será construido y equipado para cumplir con todas las condiciones
técnicas, térmicas, ambientales, de procesos administrativos y que garanticen la
cadena de frío de las vacunas almacenadas.
Programa Sumar
El Programa Sumar es una política pública del ministerio de Salud de la Nación que
promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para la población
de 0 a 64 años que no posee cobertura explícita en salud. La estrategia de
nominalización del Programa Sumar permite el cuidado y seguimiento de la población
por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a
la salud, asignándole contenido y alcance preciso. De esta forma, por cada persona
bajo Programa y por cada consulta y control que se realiza, el hospital o centro de
salud recibe recursos adicionales para fortalecer al equipo de salud y mejorar los
servicios brindados a toda la comunidad. Para el 2020 se prevé una inversión
estimada en 238 millones de pesos, en concepto de resultados de salud alcanzados
por la provincia.
OSEP
Apunta a consensuar una planificación estratégica, con una agenda común y
operativa entre los distintos subsectores que integran el sistema de salud en la
Argentina (público, seguridad social y privado), a partir de la cual se puedan acordar
las acciones específicas que permitan: 1) Implementar un modelo asistencial común
con foco en la prevención y promoción y la salud comunitaria; 2) Promover la equidad
en el acceso a los servicios de salud por parte de la población a partir de la
explicitación de prestaciones priorizadas y garantizadas en la provincia, protocolos
comunes y armado de redes de atención; 3) Instrumentar una agenda de salud digital
tendiente a la integralidad y consistencia de los registros y la accesibilidad de la
información clínica de los pacientes (fortalecimiento de las herramientas de telesalud,
historia clínica electrónica, tableros de monitoreo, etc.); 4) Puesta en marcha de
estrategias de financiamiento conjunto.
Apoyo al sistema sanitario
En cuanto al convenio rubricado con el ministerio del Interior de la Nación, el mismo
contempla un subsidio que se utilizará de apoyo al sistema sanitario provincial y para
la protección y asistencia en la lucha contra la pandemia del COVID-19.
De esta manera, la cartera nacional asistirá a la Provincia por intermedio del
“Programa de apoyo a la Asistencia Provincial en la Emergencia”. El objetivo de la
implementación del programa es brindar apoyo al sistema sanitario provincial,
fortalecer las acciones de protección y asistencia de grupos vulnerables en la
emergencia sanitaria y social provocada por la propagación de la pandemia de
COVID-19.
En total, por medio de este acuerdo, el ministerio del Interior se compromete a
transferir a Catamarca, con carácter no reembolsable, el equivalente en pesos de
hasta un millón de dólares (USD 1.000.000). Las transferencias estarán sujetas a la
disponibilidad de fondos provenientes del préstamo CAF 11235 y a las asignaciones
presupuestarias del organismo nacional