La industria catamarqueña sigue sumando actores al sector textil, dándole un
impulso a la economía local con importantes inversiones y generando mano de
obra para los catamarqueños y las catamarqueñas.
En esta oportunidad fue el grupo Derwill, mayor fabricante de medias deportivas
del país y principal exportador de prendas textiles terminadas, que comenzó a
producir en Catamarca con la planta que se inauguró en el Parque Industrial El
Pantanillo.
El acto fue encabezado por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado De
Pedro; el gobernador Raúl Jalil; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el
ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, y los principales
ejecutivos de Derwill y Adidas Argentina.
Rocotex S.R.L. es el nombre con el que se asienta la gran empresa, principal
fabricante de medias deportivas y casual para grandes marcas como Adidas, Nike,
Under Armour, Babolat y New Balance.
La fábrica cuenta con un plantel inicial de 45 trabajadores y trabajadoras y
comenzó a producir medias en una estructura de producción compuesta por
flamantes máquinas de última tecnología.
Jalil señaló en su discurso que “la industria siempre ha sido importante para el
desarrollo de Catamarca, pero debemos recordar que en la gestión del Gobierno
nacional anterior El Pantanillo estaba vacío. Hoy, poco a poco vamos
construyendo nuevas fábricas y hemos creado más de 10.000 empleos gracias a
la industria textil, la minería, la construcción, el turismo”. Mientras, De Pedro
sostuvo que “Catamarca definió un rumbo y trabajó diligente y coordinadamente”,
agregando que “es el modelo de mercado interno, industria nacional y trabajo
argentino, que tiene que ser virtuoso y perdurar, al que debemos apuntar”.
Complejo fronterizo
Por otra parte, el gobernador Raúl Jalil y el ministro del Interior, “Wado” de Pedro,
firmaron un convenio mediante el cual la Provincia dona inmuebles ubicados en
Las Grutas (Ruta Nacional Nº 60, Paso de San Francisco), donde funcionará el
Complejo Fronterizo Las Grutas.
“El convenio firmado nos permitirá mejorar la logística del Paso de San Francisco
para las exportaciones de todos los productos hacia Chile y Asia”, sostuvo Raúl
tras la firma.