
El gobernador Raúl Jalil recibió este viernes al CEO de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, y el country manager, Juan Donicelli, luego de que la compañía solicitara la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) de sus proyectos de cobre en la Argentina.
El encuentro reafirmó la disposición del Gobierno y de la empresa para trabajar en conjunto frente a los desafíos de un proyecto de esta magnitud. Sin duda, se trata de una oportunidad histórica para Catamarca y su gente, ya que permitirá acelerar el desarrollo de la provincia, con una inversión proyectada de 4.000 millones de dólares a través del RIGI.
En el marco de la reunión, Pérez de Solay remarcó la importancia estratégica para la provincia en relación con el desarrollo de Agua Rica: “La transición energética está multiplicando la demanda de cobre en todo el mundo y Catamarca tiene el privilegio de contar con un proyecto capaz de responder a una gran parte de esa necesidad. Con MARA, podemos aportar una producción de escala internacional, generar empleos de calidad, potenciar el desarrollo local a través de obras de infraestructura, la integración de proveedores, y de una cadena productiva que se profesionaliza cada vez más”.
Frente a las condiciones macroeconómicas actuales que tornan competitividad al país con un nuevo marco de estabilidad, la provincia viene demostrando un compromiso sostenido con la inversión minera y esta articulación con las autoridades provinciales es clave para llevar adelante proyectos de esta magnitud.
Actualmente, el Proyecto Agua Rica cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aproximadamente 1.200 millones de toneladas de mineral, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20g/t de oro, 3,40g/t de plata y 0,03%g/t de molibdeno. El proyecto tiene previsto utilizar las instalaciones de Alumbrera, ubicadas a 35 km del yacimiento de Agua Rica, para procesar el mineral, dando lugar al proyecto MARA.