Inicio Centro Desde el CPCE niegan una mala liquidación de sueldos

Desde el CPCE niegan una mala liquidación de sueldos

Mientras los gremios disidentes, encabezados por la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC) y otros autoconvocados, se movilizaron hacia la plaza 25 de Mayo a reclamar por el cálculo utilizado para la actualización de los sueldos, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Federico Rueda, aseguró que en el informe que presentó el Consejo «nunca se habló de una mala liquidación de haberes». «El informe analizó los índices y la conclusión es que gracias a los bonos los empleados públicos pudieron superar la inflación. Ahora sería una buena herramienta si se incorporaran al básico», indicó el profesional en declaraciones a Radio Ancasti. Algunos referentes de la oposición acompañaron la marcha de los empleados (ver aparte).

«Simplemente mostramos los índices. No decimos en ningún momento que la liquidación está mal hecha, porque no participamos de los acuerdos que se firman. Por supuesto que quien quiera darle una mirada diferente, lo puede llegar a hacer», remarcó Rueda. En esa línea, explicó que la conclusión del informe es que los empleados públicos «le han terminado ganando a la inflación gracias a los bonos». «Muchas veces los bonos están mal vistos, pero el informe detalla que son un paliativo que si pasan a ser algo que queda fijo se convierten en una buena herramienta», valoró. «Si después los bonos no pasan al salario básico ya podría ser contraproducente, pero nosotros no formamos parte de esos acuerdos salariales, son detalles sobre los que no podemos emitir opinión», dijo.

«Nosotros no analizamos la liquidación, porque tendríamos que ponernos a analizar las actas acuerdo, corren otros indicadores. Nosotros analizamos la evolución de la inflación», insistió Rueda, quien destacó que el Consejo «no toma partido» en la disputa y reconoció que «se utiliza en un momento álgido», en relación a la oportunidad de la publicación del informe, en medio de la contienda electoral.

Mientras Rueda explicaba esto en Radio Ancasti, en la plaza 25 de Mayo se convocaron los referentes de APOC, IPV, Capresca, Autoconvocados de Salud, CTA, entre otros sindicatos disidentes y reclamaron que el Gobierno los convoque para revisar los acuerdos salariales.

El referente de APOC, Mauricio Hezze, fue el principal orador de la jornada y criticó el carácter no remunerativo de los bonos, aseguró que están defendiendo el poder adquisitivo y lanzó críticas para el Ejecutivo.

«Venimos a reclamar la pérdida de 26% del poder adquisitivo de nuestros salarios, esos salarios sobre los que toman la base de cálculo para el aguinaldo, para las jubilaciones de aquellos que llegan a jubilarse. Hasta hoy los jubilados provinciales no vieron ni un centavo de esos bonos que el Gobierno se ufana de haber entregado, del que se enorgullecen junto con los gremios amigos. Se enorgullecen de pagar salarios en negro, cuando debería ocurrir todo lo contrario», reclamó.

«Nosotros, los empleados públicos, somos los que ponemos en marcha el aparato del Estado, no somos un costo. Algunos dirán que somos pocos, pero somos muchos más los que defendemos esta causa justa, que defendemos el poder adquisitivo y la dignidad de nuestras familias. Pudiéramos ser muchos más si no fuera por las viejas prácticas que creíamos desaparecidas, como la persecución, el hostigamiento y las amenazas a los trabajadores», apuntó el contador, en relación con el respaldo que tuvo la movilización.

En ese punto cuestionó a las autoridades provinciales porque, según dijo, «parecen ser sordas, ciegas y mudas». «Por más que nuestras argumentaciones técnicas y jurídicas estuvieron bien formuladas, se niegan a ver que la inflación galopante destruye el poder adquisitivo de los salarios. Los mecanismos de recomposición salarial tienen que ser razonables y lógicos. Hasta el momento, con nuestro reclamo, no logramos llegar al corazón de las autoridades. No mostraron ni una pizca de empatía hacia los trabajadores provinciales», expresó.

«Les pido a todas las autoridades, pero sobre todo a los que tienen en sus manos la política salarial, que no se olviden que detrás de todos estos compañeros hay familias. Si hay voluntad, hay manera», indicó Hezze a los presentes.

En similar sintonía se expresó Juan Acosta, otro de los oradores, quien además criticó a los gremios que cuestionan la representatividad del reclamo.

Artículo anteriorSENADO: Catamarca adhirió a la Ley Nacional de tolerancia cero de alcohol al volante
Artículo siguienteGran acompañamiento de dirigentes y militancia al Intendente Gustavo Saadi
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.