Inicio Centro Desacuerdos en la orgánica de la UCR por CANYEM

Desacuerdos en la orgánica de la UCR por CANYEM

En el marco del debate público instalado tras la propuesta del Gobierno para que un integrante de la oposición se sume al Directorio de CAMYEN, «orgánicos» e «inorgánicos» de la Unión Cívica Radical mostraron posiciones diferentes, pero ahora se sumó la diputada Juana Fernández, presidenta del Comité Capital y referente de la Línea Morada, como la primera voz de la orgánica partidaria en contra de la iniciativa. Fernández pidió al partido «mantener una postura», consideró que la UCR no debería integrar la empresa y pidió que se dé el debate legislativo: «allí se verá quiénes levantan la mano a favor o en contra, sin rodeos», lanzó.

Fernández se mostró crítica y pidió «determinación» a la oposición. En esa línea, instó a «evitar repetir los errores del pasado con el proyecto de integración de CAMYEN» e hizo referencia «a lo sucedido con la controvertida imagen de un legislador del PRO abordando un avión junto al gobernador Raúl Jalil para asistir a una cumbre minera en Toronto, Canadá». Aunque no lo nombró, la diputada se refirió a Enrique Cesarini, quien integró la comitiva en junio de 2022.

En este contexto, enfatizó sobre «la importancia de mantener una postura firme y no prestarse a legitimar con un miembro de la oposición un directorio de tres miembros que responden plenamente y en mayoría a Jalil». Además, resaltó la necesidad de «tener coraje y determinación para tomar decisiones responsables».

«A Jalil nunca le importó demasiado la transparencia institucional. Este proyecto tiene más que ver con comenzar a generar una imagen de transparencia frente a un Gobierno plagado de sospechas de corrupción, es más una necesidad del oficialismo de mejorar su imagen que de promover la calidad institucional», reparó.

Fernández consideró que la gestión del Gobierno «está llegando a su fin» y que «la imagen negativa del gobernador es tan alta como la del presidente Alberto Fernández». «Ahora les viene la prisa por integrar a la oposición a una empresa minera, a pesar de que nunca dieron respuestas a los pedidos de informe de nuestro bloque por la subfacturación del litio que exporta Livent», ejemplificó. Fue en ese sentido que sostuvo que se trata de un debate legislativo y que oportunamente «se verá quiénes levantan la mano a favor o en contra, sin necesidad de tantas vueltas y rodeos».

La diputada también tuvo críticas para la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, quien cuestionó a los dirigentes de JPC por «hacer oposición por la oposición misma». «Ahora resulta que ha decidido interpelarnos como oposición. Personalmente desconocía su voz hasta este momento. Parece ser que desde el Gobierno les están solicitando a los funcionarios que salgan a enfrentar las críticas, quizás debido a que se avecinan momentos difíciles para ellos. Me gustaría recordarle a Peralta que tome en consideración la cantidad de pedidos de informes que hemos presentado en la Cámara y que aún no han recibido ninguna respuesta. Creo que sería justo y adecuado comenzar por abordar esos asuntos pendientes», expresó.

La voz de Fernández marca un quiebre dentro de la conducción de la UCR, que en un documento emitido el fin de semana pidió «dar el debate» por la integración a CAMYEN.

«Debemos discutir sobre si vamos a ejercer nuestras funciones como oposición desde adentro para debatir con el Poder Ejecutivo antes de la consumación de los hechos relacionados a la toma de propiedades mineras, la regulación del precio del litio, las condiciones de los acuerdos mineros, el aprovechamiento de la rodocrosita y la sustentabilidad ambiental de los proyectos, o si lo haremos desde afuera, gritando por no tener acceso a la información, haciendo denuncias públicas que quedan en buenas intenciones pero sin incidencia en el aprovechamiento de los recursos mineros para el mayor beneficio social y económico, garantizando el cuidado del ambiente», dice el comunicado oficial del partido.

Además, el presidente del partido, Alfredo Marchioli, dijo que este es un debate que debe darse dentro del radicalismo ya que es el partido opositor con mayoría de legisladores en ambas cámaras.

Artículo anteriorConductor y acompañante, heridos tras un vuelco
Artículo siguienteRaúl Jalil felicitó a los ganadores de las elecciones que se llevaron a cabo en Salta, La Pampa y Tierra del Fuego
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.