Mañana, el foco de atención se posará en la cámara alta del Congreso. Es que allí se prevé el desarrollo de la sesión donde los senadores debatirán el proyecto que retrotrae las tarifas a noviembre.
En la previa, dos legisladores nacionales por Catamarca opinaron sobre la iniciativa y su posicionamiento. Dalmacio Mera consideró que el proyecto con media sanción no beneficia a la provincia y en principio, no acompañaría el mismo. Por su parte, Inés Blas remarcó que lejos está de votar un proyecto que perjudique a Catamarca.
Según distintos medios nacionales, la iniciativa aprobada en Diputados hace más de dos semanas reúne el apoyo de 40 senadores. Rodolfo Urtubey (Salta), Mera (Catamarca), Carlos Espínola (Corrientes) y Guillermo Snopek (Jujuy) firmaron en disidencia parcial el despacho a la iniciativa y le dieron luz verde al proyecto para su debate en el recinto.
Planteo
En diálogo radial, Mera mencionó que el proyecto, tal como está, “a los usuarios catamarqueños no nos beneficia en absolutamente nada”. Es que, según explicó, “es un proyecto que regula y retrotrae tarifas en la jurisdicción nacional como corresponde, por eso lo trata el Congreso, apunta a la región del AMBA” (esto es, provincia de Buenos Aires y Capital Federal).
Por ello, remarcó que “si el proyecto sale y se convierte en ley, el catamarqueño pagará la misma tarifa que viene pagando” ya que la iniciativa “protege los intereses de los porteños y los bonaerenses y no de los catamarqueños”.
El origen de la postura de Mera es por cuanto “se agregó un artículo, el 17, que dice que esta ley impactará sólo en los servicios públicos que no tienen titularidad las provincias”. Para el caso, en Catamarca el titular es EC Sapem.
Así las cosas, el senador afirmó que “con este proyecto subsidiamos a los que pagan tres veces menos que nosotros”, es decir, Capital Federal y provincia de Bs As.
De esta forma el legislador comentó que en el bloque que integra en el Senado “dijimos que el proyecto no es bueno, pero si el Gobierno no está dispuesto a cambiar en nada la política sobre tarifas, vamos a sacarlo para demostrar que al Gobierno no le interesa y que cree que la política tarifaría es buena”.
En tanto, dijo que lo planteado dentro del despacho en disidencia “es cómo mejorar la ley”. Es que hay dos temas centrales: “Si no llega a Catamarca no cuenten conmigo, no tengo motivación para seguir subsidiando a los porteños y bonaerenses; el otro tema es que llegue a todos por igual el descuento”.
“Si hay propuesta mejor, la trabajamos. El compromiso es ese. Si el Gobierno insiste con su política cerrada aprobaremos esta ley, porque da lo mismo”, anticipó.
Finalmente, contempló que mañana “vamos a ver claramente quiénes quieren que nada cambie, a quiénes no les importa si beneficia a todos sino quién paga el costo político del veto y quiénes quieren que al otro día los usuarios tengan un efecto positivo en sus bolsillos”.
Afirmativo
La senadora Blas, en diálogo con Cae El Telón, se refirió al llamado del presidente Macri para el bloque de senadores del PJ sobre la votación del proyecto. “Es meramente declamativo”, evaluó, rescatando que “hace bastante tiempo que la representación parlamentaría los legisladores vienen reclamando al presidente y su equipo que escuchen a la ciudadanía respecto al aumento de tarifa”.
Entrada en el proyecto en sí y sobre la postura de Mera, la senadora apuntó que “no me he caracterizado por votar cuestiones que perjudiquen a la provincia”.
A la vez, desconoció la postura de su par en representación de Catamarca en la cámara alta del Congreso: “No sé a qué se refiere puntualmente sobre el proyecto de ley que me dispongo a votar, que acompañé el dictamen con mi firma y voy a votar afirmativamente en la próxima sesión”.
En este orden de ideas, señaló que la iniciativa con media sanción “establece una serie de beneficios que van a impactar en los ciudadanos, crea un régimen de tarifa social y establece claramente que deben considerarse los índices de variación salarial”.
De esta manera, acotó que “no está contemplado expresamente el beneficio sólo para Bs. As. y Capital Federal”, sino que “se establece un régimen tarifario federal que beneficia a todas las provincias”.
“Me llaman mucho la atención las declaraciones de Mera”, expresó Blas, agregando que “es indudable que él está en desacuerdo con aprobar el proyecto de ley porque, de hecho, lo manifestó firmando en disidencia; él apoya un proyecto que habría acercado Urtubey al Ejecutivo”.
Tomando esta última línea, apuntó que dicha iniciativa sí habría que estudiarla con profundidad y seriedad “porque si disminuye el IVA, impuesto coparticipable, sí ocasionaría un perjuicio a la provincia”.
Al finalizar, se refirió a su proceder el miércoles y al mensaje del Jefe de Estado: “No actuaría de manera irresponsable cuando están en juego las finanzas de mi provincia y no permito que Macri me diga irresponsable. Esto de querer involucrar a Cristina Fernández de Kirchner me parece que es un cuento de adolescentes”.