Ayer Catamarca se sumó a la movilización nacional tras cumplirse un mes de la desaparición de Santiago Maldonado.
El denominador común fue pedir por la aparición con vida del joven, más allá de las diferencias entre los espacios que asistieron.
Alrededor de las 18.00 inició en la plaza 25 de Mayo de la Capital provincial una serie de actividades llevadas a cabo por organizaciones sociales como La Dignidad, el Colectivo Feminista, Malón Libertario y el Partido Obrero. Estación Sur realizó una radio abierta y paralelamente, se estaba realizando un mural.
Más tarde, a las 19.00, se dio inicio a una marcha promovida por los organismos sociales, agrupaciones de izquierda, actores de la sociedad civil, estudiantes y docentes.
Marcha Catamarca, Santiago MaldonadoPor su parte, algunas agrupaciones se nuclearon en la esquina de calles San Martín y Rivadavia.
Se trataba de la Casa de la Memoria, La Obra y el PI, entre otros. Cabe señalar que estos no se acoplaron a la movilización.
Si bien contó con una discreta participación en cuanto a la cantidad de asistentes, no quita que Catamarca quede ajena a la pregunta “¿Donde está Santiago?”.
Centro
Por su parte, en Buenos Aires, pasadas las 17 una multitud comenzó a concentrarse en Plaza de Mayo, donde el principal orador fue Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido.
También hablaron otros familiares. En la oportunidad, no se permitió que ningún político suba al escenario.
“Lo único que hicieron fue cuestionar a Santiago sus amigos y mi familia. Somos maltratados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich”, dijo Sergio, mientras las personas gritaban “¡Fuera, Bullrich, fuera! ¡Que se vaya!”.
“Ha demostrado que no está capacitada para ocupar ese puesto. Somos hostigados con información falsa. Nuestra familia colaboró desde el primer día. Negarse sería no querer tener a Santiago entre nosotros”, detalló.