Son varias las obras que el Gobierno de Catamarca tiene en agenda, por ello es
necesario contar con el financiamiento necesario para que se puedan concretar y
de esa forma lograr, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de los habitantes
del territorio catamarqueño.
Si bien son varios los objetivos que persigue la misión que realizan los
Gobernadores del Norte Grande más funcionarios nacionales por Estados Unidos
(EE. UU.), uno de los principales es obtener el financiamiento para ejecutar las
obras.
En ese sentido, el gobernador Raúl Jalil confirmó que se logró acordar el
financiamiento para la ejecución de cuatro importantes obras en territorio
catamarqueño.
Así, a través de distintos organismos internacionales, la provincia de Catamarca
recibirá financiamiento para la ejecución del Acueducto de Albigasta (33 millones
de dólares), de la obra “Interconexión del Sistema Oeste Provincia de Catamarca –
Minera Alumbrera – El Eje 220 Kv / El Eje – Belén 132 Kv” (80 millones de
dólares), las “Cloacas Valle Viejo – Fray Mamerto Esquiú” (35 millones de dólares)
y para “Obra básica y pavimentación de la Ruta Provincial N° 48 – Tramo empalme
R.P. N°46 – empalme R.P. N° 48”, que unirá Aconquija – Andalgalá.
Confirmados estos créditos, Jalil destacó que en la gira por EE. UU. tuvieron una
agenda “muy ocupada” en reuniones con distintos organismos internacionales de
crédito.
En tal sentido, lo calificó como “muy positivo”: “Conseguimos crédito para obras en
común con Santiago del Estero, como el Acueducto Albigasta, para obras en
Catamarca como las cloacas de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, y la Ruta 48
que unirá Aconquija con Andalgalá.
”Estamos muy contentos porque pudimos dialogar directamente con autoridades
del Banco Mundial, BID y funcionarios del Departamento de Estado, que nos
mostraron toda su predisposición para trabajar en el financiamiento de grandes
obras para nuestras provincias y región”.
De esta forma, la provincia de Catamarca recibirá de los organismos
internacionales de crédito más de 140 millones de dólares.
En Amazon Web Services
En otra de las actividades realizadas por los Gobernadores del Norte Grande,
entre ellos el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, más funcionarios del Gobierno
Nacional; hubo un encuentro de trabajo con directivos del FMI y visitaron la sede
de Amazon Web Services, donde firmaron un convenio para acortar la brecha
digital.
En el marco de la visita a la sede de Amazon Web Services, los gobernadores del
Norte Grande Argentino firmaron un convenio de colaboración con la empresa con
el objetivo de acortar la brecha tecnológica en las provincias de la región y
sumarse a las nuevas proyecciones de desarrollo a partir del conocimiento.
Al referirse al convenio, firmado por el gobernador Gerardo Zamora en su
condición de presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande, Jalil
destacó su importancia para las diez provincias integrantes “porque los gobiernos
afrontan situaciones cada vez más complejas y urgentes para las cuales es
necesario utilizar tecnología”, pero también como parte fundamental para la
inserción en el nuevo mercado laboral.
Los líderes provinciales visitaron y recorrieron la sede de esta firma internacional,
ubicada en Virginia, donde además abordaron con representantes de Amazon
temas como “Digitalización de gobiernos provinciales” y “Generación de talentos y
respuesta a desastres”.
Por Amazon estuvo, entre otros, Lorena Zicker, manager Regional del Sector
Público Mundial para América Latina.
FMI
Los gobernadores se reunieron con el director del Departamento del Hemisferio
Occidental del FMI, Ilan Golfdfajn; el subdirector y jefe de Misión Argentina, Luis
Cubeddu; el representante del Fondo residente en Argentina, Ben Kelmanson; el
subjefe de división, Ricardo Llaudes y el economista Senior, Michel Perks.
Los mandatarios de la región tuvieron un diálogo interesante sobre los desafíos
que plantea la actual coyuntura económica internacional y sobre las oportunidades
que se le abren al Norte Grande Argentino en un mundo con demanda creciente
de alimentos, minerales y energía.
Las autoridades del FMI destacaron la fuerza simbólica del mensaje dado por los
mandatarios de las diez provincias argentinas de distinto signo partidario.

Artículo anteriorLas elecciones serian en octubre 2023 para Catamarca
Artículo siguiente¿Cómo estará el tiempo hoy?
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.