Semanas críticas
La doctora Verónica Di Giovanni, referente de vigilancia epidemiológica de la provincia, dijo que se trata de casos esperables para este año y que si bien se habla de aumento de casos, puede haber más casos.
“Hay una alta ocupación de camas pero mejor que la semana pasada y de alta consulta de bronquiolitis; ésa es la situación en cuanto a enfermedades respiratorias. Siempre se está preparando un plan de contingencia; hay una previsión pero se verá al paso de las semanas. Mientras, se están dado respuestas, no es algo nuevo este aumento de casos, sino que ocurría, pero antes de la pandemia lo que veníamos observando es que estamos en la curva del 2019.
«La patología que más requiere internación, por lo general, es la bronquiolitis, que se da en menores de 2 años, y también en las neumonías. Hasta el momento es una situación controlable», dijo Di Giovanni. n
Medidas
Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.
Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.
Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo. Limpiarse la nariz con pañuelos descartables. Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infectocontagiosas.
Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas. Ventilar siempre los ambientes.
Mantener los esquemas de vacunación al día.