
OnePlus ha lanzado a nivel mundial su apuesta más ambiciosa: AI Plus Mind, un sistema de inteligencia artificial llamado a ser el cerebro de los dispositivos de la marca que se estrena en uno de los móviles que más hype está levantando este año en el mercado de la telefonía: el OnePlus 13s, el nuevo smartphone compacto de la compañía china.
Para que AI Plus Mind entre en acción, OnePlus ha ideado un botón, similar al botón de acción de los iPhone, que se ubica en el lateral izquierdo del nuevo OnePlus 13s y que sustituye al icónico Alert Slider de la firma china. El botón, bautizado como Plus Key, es una manera rápida de invocar a la inteligencia artificial, la cual procesa todo en la nube, pero almacena nuestros datos solo en el dispositivo.
Para entender un poco mejor todo esto, en 20bits hemos entrevistado a Arthur Lam, director de OxygenOS y estrategia de IA en OnePlus, durante un reducido encuentro con periodistas de todo el mundo en Londres con motivo del lanzamiento de AI Plus Mind y el OnePlus 13s.
Durante la presentación de AI Plus Mind, mencionaste que se tuvo en cuenta la opinión de los usuarios al crear el nuevo ecosistema de inteligencia artificial. ¿Qué soluciones y funciones han sido las más solicitadas o demandadas?
En OnePlus realizamos sesiones periódicas de cocreación con usuarios de distintas regiones. Solo el año pasado hicimos varias, tanto en Europa como con usuarios de otras regiones. Cuando hablamos con ellos, queríamos darles un adelanto de algunas funciones que estábamos considerando, en una etapa temprana, incluyendo inteligencia artificial, el nuevo lenguaje de diseño y cómo queremos optimizar la experiencia de uso en casa: cómo hacerla más rápida y fluida.
Y ellos no solo nos dieron sugerencias sobre funciones concretas, sino también sobre cosas muy detalladas, como cómo deberíamos ajustar nuestras animaciones, por ejemplo. Nos dieron un feedback muy completo.
El tipo de comentarios que recibimos es muy variado en cuanto a funciones. Hablamos mucho sobre IA porque nuestros usuarios son bastante técnicos y tienen mucha curiosidad sobre cómo la tecnología puede ayudarles a hacer más cosas, jugar más, trabajar más. Y eso es lo que se refleja en algunas de las funciones que presentamos ahora, que vienen directamente de estas sesiones de cocreación.
Nos decían: “Me gustan estas funciones individuales que me ayudan a corregir fotos, hacer resúmenes, etc.” Pero también pedían algo más estructural, un nivel más profundo: querían que la IA los entendiera mejor, que los conociera mejor. Por eso hablamos tanto de IA personalizada.
Creemos que en esta nueva era, la IA no debe limitarse a ayudarte a hacer mejores fotos o redactar textos. Debe entenderte. Así podrá ejecutar tareas por ti basándose en tus hábitos y tus datos personales. Pero para que eso sea posible, primero necesitamos que la IA te entienda. Y de ahí surge todo lo que hemos presentado sobre Plus Key y Plus Mind.
Las funciones de IA suenan muy impresionantes cuando hablamos de su potencial. Pero mi duda es si realmente el gran público después las usa en su día a día. ¿Qué opinas?
Bueno, depende del tipo de usuario al que nos refiramos. Creo que, al menos para nuestro mercado objetivo, la IA es una de las funciones más solicitadas, uno de los factores clave a la hora de decidir una compra. La gente realmente quiere usar la inteligencia artificial para potenciar su vida.
Por eso hemos dedicado tanto esfuerzo a pensar nuestra estrategia, nuestro punto de vista, y por eso le damos tanta importancia a hablar sobre IA. Tenemos sesiones separadas para hablar de dispositivos, pero creemos que la IA merece su propio espacio. Queremos compartirlo con todo el mundo.
¿A las personas les preocupa la privacidad cuando usan dispositivos con IA integrada? ¿Son cautos a la hora de compartir datos o crees que se lanzan a la experiencia completa sin poner límites?
Sí, creo que la privacidad es un tema muy importante. Lo sabemos. Con la tecnología actual, aunque queremos que todo se procese en el propio dispositivo, los chipsets y la capacidad actual no permiten hacerlo todo localmente.
Por eso tiene que existir una solución combinada: nube más dispositivo. Y por eso invertimos mucho tiempo, antes de mostrar la arquitectura, en explicar nuestro punto de vista. Queremos lograr un equilibrio entre una protección fuerte de la privacidad y una eficiencia de rendimiento aceptable. Creemos firmemente en eso.
Cuando se procesa información sensible en la nube, debe hacerse bajo un modelo de ejecución confiable, como nuestra Private Computing Cloud. Y esperamos poder explicar esto bien, para que la gente entienda el compromiso, entienda el equilibrio, entienda nuestra arquitectura técnica. Así podrán sentirse más cómodos al usarlo a diario.
Y todo lo que está en el dispositivo, en Plus Mind, se almacena localmente, no en la nube. Esperamos que eso dé tranquilidad y anime a las personas a empezar a usarlo.
Lo has explicado maravillosamente bien, pero me gustaría que lo bajásemos todavía más a la Tierra. ¿Cómo le contarías esto a una persona sin conocimientos tecnológicos?
La forma más segura de procesar tus datos es en tu teléfono. Pero esto implica que no se pueden realizar tareas de IA muy avanzadas, ya que requieren más potencia de procesamiento de la que tiene cualquier móvil.
Por eso, enviamos algunos datos a la nube, donde se procesan y se devuelven al dispositivo. Pero usamos una nube especial llamada Private Computing Cloud, que garantiza que todos tus datos se mantengan completamente seguros durante el procesamiento.
Nadie puede acceder a ellos, ni siquiera OnePlus. Una vez que los datos se envían de vuelta al teléfono, se eliminan de la nube.
¿Tenéis algún timeline para aterrizar en España con esta tecnología? ¿Por qué no se lanza en Europa de momento?
Esta tecnología se lanza primero en el OnePlus 13s, que no llegará a Europa. Más adelante, estará disponible en el OnePlus 13, nuestro último buque insignia, que ya está a la venta en Europa, por lo que será entonces cuando llegue a España. Pero no llega con el botón, obviamente, sino como una actualización de software y la funcionalidad Plus Mind se podrá activar mediante un gesto (un deslizamiento con tres dedos hacia arriba).
Como cada uno de nuestros teléfonos es diferente, algunas funciones de software pueden aparecer en distintos modelos en diferentes momentos. No todas las funciones de IA anunciadas llegarán a Europa desde el principio. Específicamente, las funciones AI Voice y Call Assistant no llegarán a Europa y Norteamérica por el momento. La elección de modelos de IA (propios o de terceros) y la implementación de funciones se basan en la tecnología disponible, así como en las regulaciones y requisitos regionales.
Por su parte, si bien el botón físico Plus Key aparecerá primero en el OnePlus 13s, estará presente en futuros dispositivos de OnePlus que se lancen en Europa y Norteamérica más adelante este año.
Estamos deseando traer esta tecnología a España tan pronto como sea posible.
Durante la presentación para prensa de Plus Key, Plus Mind y el nuevo OnePlus 13s, Lam también se refirió a dos aspectos muy relevantes en esta vorágine de inteligencia artificial que estamos viviendo: aplicar la tecnología de manera razonable y saber cómo integrarla en la experiencia para que esté todo conectado.
¿Habrá sincronización entre dispositivos de AI Plus Mind?
Los datos se procesarán en la nube a través de una nube de computación privada, lo que garantiza que estén protegidos en todo momento. Como ya he mencionado, una vez finalizado el procesamiento, la información regresará al dispositivo del usuario y no se almacenará nada en la nube. Todo el contenido permanece únicamente en el dispositivo, y el uso de la nube es estrictamente para el procesamiento temporal.
Este es el enfoque arquitectónico que estamos aplicando: una combinación segura y eficiente entre la nube y el dispositivo. Por ahora, no tenemos planes de incorporar funciones como la sincronización o la conexión entre dispositivos. Sí sabemos que en el futuro los usuarios querrán transferir sus datos a un nuevo teléfono —es algo completamente razonable— y estamos explorando cómo hacerlo posible sin comprometer la privacidad ni la seguridad.
Nuestro principal objetivo en esta primera etapa es ofrecer una experiencia inicial fluida, protegida y centrada en el usuario, gracias a esta arquitectura híbrida.
La inteligencia artificial está revolucionando la industria, pero no todas las marcas la aplican con sentido. A veces parece que cuanta más IA, mejor. ¿Cuál es la filosofía de OnePlus sobre esto?
En OnePlus nos reunimos constantemente para imaginar cómo queremos empoderar a los usuarios con nuestras tecnologías. Sin embargo, hasta hace muy poco, la tecnología no nos permitía hacer realidad muchas de esas ideas. De hecho, no fue hasta 2024 cuando lanzamos nuestro primer producto basado en inteligencia artificial: AI Eraser. Puede parecer sorprendente, pero ese fue nuestro punto de partida. Esta herramienta permite eliminar de forma rápida y sencilla objetos o personas no deseadas en las fotos, ahorrando mucho tiempo al usuario antes de compartirlas.
Desde entonces, en solo un año, hemos sido testigos de una auténtica explosión en las capacidades de la inteligencia artificial. Herramientas innovadoras, grandes avances en modelos de lenguaje, agentes de IA… Basta con ver lo que presentó Google en su último I/O para entender hasta qué punto se está transformando el sector. Cada día aparecen nuevas posibilidades, y personalmente reviso a diario diferentes fuentes para mantenerme al tanto de los últimos avances.
Por primera vez en mucho tiempo, sentimos que el potencial de la inteligencia artificial supera las limitaciones tecnológicas. Ya no podemos tratar la IA como una simple tecnología más: su impacto es más profundo que cualquier otro avance de la última década. Y eso nos llevó a un proceso de reflexión dentro de OnePlus.
Nos hicimos preguntas fundamentales: ¿Qué tipo de productos con IA queremos desarrollar? ¿Qué estilo de vida queremos que experimenten nuestros usuarios gracias a estas herramientas? ¿Qué representa realmente nuestra marca? Porque, en última instancia, el estilo de vida que facilitamos es una expresión de lo que somos como compañía.
A veces, para responder estas preguntas, necesitamos plantearlas al revés: ¿qué tipo de producto no queremos crear? No queremos convertirnos en una ‘franquicia de IA’ que integra funciones solo por subirse a la ola. No queremos desarrollar productos que hagan de todo, pero no destaquen en nada. Nuestro enfoque no es introducir la IA de forma precipitada o sin propósito.
Lo que sí queremos es ofrecer funciones de inteligencia artificial que realmente aporten valor, que resuelvan problemas cotidianos de forma significativa. Queremos construir una relación de confianza con nuestros usuarios, escucharlos, y hacerles sentir que forman parte del proceso de evolución del producto.