Ante la sanción definitiva al proyecto de adhesión a la Ley de Educación Sexual Integral 26150, que se realizó hoy en la Cámara de Senadores de la provincia, la diputada, Adriana Díaz, iniciadora del proyecto, destacó “ la nueva Ley provincial 5552 constituye hoy un gesto simbólico muy importante , porque consagra definitivamente, sin dejar lugar a dudas, una herramienta más que permite continuar, profundizar y llevar cabalmente a su ejecución lo que son los contenidos de ESI”.
Adriana Díaz, Diputada Adriana Díaz“Es necesario tener en cuenta que la Ley 26150 a la que adherimos, recoge los principios constitucionales de igualdad y no discriminación y que en su espíritu propone una cultura democrática que promueve la participación y el acceso a la información para tomar decisiones informadas. Es por esto que considero que ese es el valor fundamental. Es muy importante en que este momento el Poder Legislativo de la provincia de Catamarca se exprese claramente y favorablemente por este ordenamiento legal y jurídico para que la implementación de la ESI en las escuelas no tenga lugar a ninguna duda”, señaló la legisladora.
“Esta sanción definitiva nos da la oportunidad de brindar a nuestra sociedad una herramienta para que la las futuras generaciones puedan vivir de manera más armónica, para que la infancia de la provincia puede hablar tranquilamente sin tabúes, relacionarse sin estereotipos de roles aprendidos culturalmente, porque la perspectiva de esta ley así lo entiende y así lo autoriza”, resaltó .
“Para mí es un orgullo haber retomado iniciativas de otros legisladores como el caso de los diputados Cecilia Guerrero, Horacio Sierralta o el senador Ramón Figueroa Castellano , que en 2012 y 2014 habían presentado iniciativas similares y no habían prosperado”, destacó
“La nueva Ley significa que en ambas Cámaras los legisladores nos hacemos cargo de que el sol no se tapa con una mano y que nos basamos en el derecho del respeto a los estudiantes a recibir información y formación sobre educación sexual”, dijo y agregó: “Ésta herramienta necesitará del compromiso de todos los sectores y actores de una comunidad”.
“Podríamos decir que es el final de un círculo del conjunto de una serie de normativas nacionales y provinciales que hacen posible que se respeten los derechos de todos. Y que como Poder Legislativo estemos a la altura de ese debate y esas demandas para mi es sumamente auspicioso”, concluyó.