A días de iniciar la campaña electoral para las PASO, desde el oficialismo se apuntó a la oposición para que, durante dicho periodo, fundamente por qué no acompañó la reforma de la Constitución Provincial.
Lo propuso el ministro de Gobierno y precandidato a diputado nacional Gustavo Saadi (FJPV), con base en lo expuesto en el pasado por el FCS, cuando aducía que no se debía tratarlo al ser un año electoral.
«No por ser un año electoral no puede entrar en materia de discusión, al contrario, debería entrar”, manifestó el funcionario. Es que, según argumentó Saadi, esta etapa es propicia para «saber por qué el Frente Cívico y Social no estuvo de acuerdo cuando rechazó la reforma”.
Ministro Gustavo Saadi
En este orden de ideas, planteó que la oposición no avanzó «en eliminar los privilegios de la política, en no querer instaurar la figura del defensor del pueblo, el observatorio de derechos humanos, la obligatoriedad de la edad escolar desde el nivel inicial”, entre otros.
De esta forma, evaluó como positivo que en «una campaña política donde se presentan ideas y propuestas hacia la ciudadanía puedan ellos explicar por qué rechazaron el proyecto de reforma”.
El precandidato indicó que, sin perjuicio de ello, «vamos a seguir insistiendo” en la modificación a la Carta Magna local «porque creemos que es un proyecto de reforma moderno, incluso lo podríamos llamar hasta revolucionario, donde la misma clase política se limita una vasta cantidad de prorrogativas que en la actualidad la tiene”.
Judiciales
Por otra parte, el ministro se refirió a otros temas, entre ellos al reclamo de los autoconvocados del Poder Judicial.
«Conmigo no se comunicaron”, indicó, y remarcó que «son poderes absolutamente independientes”: «El Legislativo fija su política salarial, el Poder Judicial también fija la suya, como el Ejecutivo fija la política salarial de los empleados públicos.
Nunca tuve inconvenientes en conversar con los sectores gremiales para ver cómo se puede ayudar en destrabar un conflicto”. Finalmente, resaltó que para el caso en cuestión «la competencia la tiene exclusivamente la Corte”.