El arbitraje y el VAR (sistema de videoarbitraje, en español) están pasando por uno de los momentos más complicados en LALIGA. Tras una jornada donde se han presenciado múltiples polémicas —como el gol anulado al Rayo Vallecano ante el Barça, la expulsión de Bellingham en El Sadar o la roja al jugador del Real Zaragoza Dani Gómez ante el Burgos—, pone en duda la credibilidad de esta tecnología que ayuda a los árbitros en el campo a tomar decisiones en un partido.

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, manifestó recientemente en una rueda de prensa que no está «contento» con lo que ha pasado en los últimos partidos, donde el equipo blanco se ha visto perjudicado por algunas decisiones arbitrales. Además, criticó duramente al VAR: «Tengo dudas con el VAR, pienso que ha quitado demasiada responsabilidad del que tiene que juzgar, que es el árbitro. En el momento en el que lo quitas es peligroso. Llegó para evitar errores fragantes, obvios, y no para intervenciones de fútbol. Muchas veces se busca por una imagen, quitando la naturalidad del fútbol».

Sin embargo, Ancelotti no ha sido el único que ‘ha atacado’ al VAR, puesto a que el exfutbolista Álvaro Benito también ha hecho una dura reflexión sobre la situación del arbitraje español. Durante su intervención en el programa El Larguero de Cadena SER, Benito considera que el VAR «está cambiando la naturaleza del fútbol sin venir a cuento», matizando que «ahora mismo se pita peor que nunca».

Ante toda esta polémica, surgen las dudas de la credibilidad del VAR, pero, ¿qué tecnología emplea este sistema de videoarbitraje para poder revisar las jugadas?

Qué es el VAR

Antes de explicar qué tecnología emplea el VAR es importante mencionar que se trata de un sistema que utiliza tecnología de vídeo y comunicación para ayudar a los árbitros a tomar decisiones durante un partido.

El VAR se aprobó por la International Football Assiciation Board (IFAB, por sus siglas en inglés) en marzo de 2016 con el objetivo de evitar errores graves, teniendo en cuenta que este sistema se utiliza desde la primera jornada de la temporada 2018/2019 en LALIGA.

Qué tecnología emplea el VAR

Podríamos decir que la llegada del VAR revolucionó el fútbol. Este sistema es una ‘herramienta esencial’ durante los partidos al intentar mantener la rigurosidad, además, para ello, se compone de una infraestructura de cámaras de alta resolución y un equipo de árbitros asistentes que revisan los posibles incidentes en tiempo real desde una sala de control.

Gracias al VAR, los árbitros del campo cuentan con un apoyo visual para tomar decisiones en momentos críticos. Además, a través de múltiples ángulos de cámara y repeticiones, pueden revisar jugadas claves relacionadas con penaltis, tarjetas, fueras de juego o goles, reduciendo así los errores humanos que pueden tener un impacto significativo en un partido.

Una sala de VAR en la RFEF.
Una sala de VAR en la RFEF.
RFEF

Por otro lado, es importante mencionar que existen dos variantes de VAR en partidos oficiales, según explica la FIFA.

  • Los sistemas de VAR completos, compuestos por una sala de vídeo ubicada cerca del estadio, un monitor con la señal de la cámara principal en la posición del VAR, la señal de la cámara principal en la posición del asistente del VAR, un monitor de árbitros y señales de todas las cámaras en la posición del técnico de repeticiones, una cámara de la sala de operaciones y tecnología para la detección del fuera de juego.
  • Los sistemas de VAR simplificados, con los requisitos de ubicar la sala de vídeo en un punto neutral cerca del estadio, comprobar que el sistema funcione con un monitor de árbitros y la señal de la cámara principal, y la emisión de la señal de la cámara principal.

Asimismo, la FIFA añade que, para usar todas estas tecnologías, «desde julio de 2022 es obligatorio utilizar un sistema certificado que se ajuste al estándar mundial establecido en el Programa de calidad de la FIFA», teniendo en cuenta que la «FIFA evalúa el cumplimiento de este requisito como parte del Programa de Ayuda y Aprobación de la Implantación del VAR».

Cómo funciona el VAR

El árbitro que está en el terreno de juego está constantemente comunicado con los árbitros asistentes de la sala de control a través de un interlocutor, de esta manera, los operadores ofrecen las mejores tomas desde distintos ángulos de las cámaras instaladas. Pero, ¿en qué situaciones interviene?

  • Tarjeta roja: Las agresiones también están ‘controladas’.
  • Gol: Dar validez o anular por distintos motivos, ya sea por fuera de juego, mano, o falta.
  • Penalti: Determina si la jugada es fuera o dentro del área, aunque también se encarga de revisar si ha sido mano o no.
El árbitro Mario Melero López revisando el VAR.
El árbitro Mario Melero López revisando el VAR.
EFE / Alejandro García

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorInicio de Talleres Regulares para Adultos Mayores
Artículo siguienteApple estrena nuevo móvil barato: así es el iPhone 16e y esto es lo que cuesta en España
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.