La reconstrucción de defensas y el encauce del Río Belén en la Ruta Nacional 40 promete proteger una de las arterias más importantes de la región, clave para las economías locales y la conectividad del norte argentino.
La Ruta Nacional 40, una de las vías más emblemáticas y transitadas del país, está siendo puesta a punto en un tramo clave de la Quebrada de Belén, en Catamarca, gracias a una serie de obras impulsadas por Vialidad Nacional. El objetivo es garantizar la seguridad de los viajeros y proteger la infraestructura vial ante futuras crecidas, que históricamente han generado daños significativos en esta zona.
El 11° Distrito Catamarca ha sido el encargado de llevar adelante estos trabajos, que incluyen la reconstrucción de 1.200 metros cúbicos de defensas marginales, gaviones, espigones y colchonetas de piedra embolsada, elementos esenciales para evitar el daño que las aguas del Río Belén pueden ocasionar en este tramo de la RN 40. Las defensas de la zona resultaron gravemente afectadas durante el último período estival, lo que hizo que esta obra de reconstrucción se volviera urgente para proteger el paso de la ruta.
A lo largo del recorrido, los trabajos también incluyen el encauce del Río Villa Vil, a la altura del kilómetro 4.144, entre El Eje y Hualfín. Esta intervención no solo busca evitar el desborde de los ríos, sino también garantizar la estabilidad y transitabilidad de esta ruta vital para la región.
La Quebrada de Belén, un estrecho paso entre montañas, es fundamental para la conectividad de Catamarca, pues vincula el sur de la provincia con el Norte Chico y el Norte Grande del país. Además, conecta con el departamento Santa María y, de manera indirecta, con Antofagasta de la Sierra a través de la Ruta Provincial 43. Sin duda, la mejora de la Ruta Nacional 40 es crucial para los habitantes y las economías regionales que dependen de esta vía para acceder a mercados, servicios y recursos.
Esta obra tiene un impacto directo en el desarrollo de importantes actividades económicas en la región, como la extracción de oro, plata, cobre y litio, minerales estratégicos para el crecimiento económico de la provincia y el país. De esta manera, la conservación y mejora de la infraestructura vial se convierte en una palanca para potenciar las economías locales y facilitar el crecimiento de sectores clave para la economía argentina.
Con esta finalización de trabajos, Vialidad Nacional busca no solo proteger una de las rutas más transitadas del país, sino también impulsar el futuro de una región que, con la adecuada infraestructura, tiene un enorme potencial de desarrollo económico y social.