El mercado global de smartphones ha experimentado un aumento del 6,5% interanual en los envíos durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 285,4 millones de unidades, de acuerdo con los datos preliminares del Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker de International Data Corporation (IDC).
Este incremento, el cuarto consecutivo, sugiere un avance hacia la recuperación, aunque la demanda aún presenta desafíos en varios mercados.
En este panorama hay “una competencia creciente entre los líderes del mercado” y también “una polarización en las bandas de precios”, señala Nabila Popal, directora de investigación sénior del equipo Worldwide Tracker de IDC.
Samsung y Apple continúan dominando las ventas con un 18.9% y un 15.8% de cuota de mercado respectivamente. Estas compañías “se benefician al máximo de la tendencia actual de premiumización”, comenta Popal haciendo referencia al aumento del interés por comprar teléfonos de gama alta.
Sin embargo, la firma Xiaomi ya les pisa los talones con un 14.8% de cuota de mercado y, además, ha crecido un 27.4%. Esto se debe a una estrategia bien distinta: “Muchos OEM —fabricantes de equipos originales— chinos líderes están aumentando los envíos en el extremo inferior en un intento de capturar participación de volumen en medio de una demanda débil”, explica la experta.
Otro aumento, tal vez más inesperado, es el que está experimentando la marca vivo, que incluso ha pasado a en este trimestre y que ha crecido 21.9%, alcanzando un 9.1% de cuota de mercado.
Tanto Xiaomi como vivo destacan en los mercados emergentes y China, pero el camino hasta sobrepasar a Samsung y Apple no será fácil a pesar de las diferencias en el crecimiento: Xiaomi envió 33,2 millones de teléfonos en el Q2 de 2024, frente a los 44,5 de Apple y los 53,5 de Samsung.
El futuro de las ventas de móviles: mucha confianza en la IA
Popal considera no solo que “hay mucho entusiasmo en el mercado de teléfonos inteligentes hoy gracias a los precios de venta promedio más altos”, sino que “el revuelo creado por los teléfonos inteligentes Gen AI”, es decir, móviles que integran funciones de inteligencia artificial, reavivará las cosas: “Se espera que [los smartphones Gen AI] crezcan más rápido que cualquier innovación móvil que hayamos visto hasta la fecha y se prevé que capturen el 19% del mercado con 234 millones de envíos este año”.
Para Will Wong, gerente de investigación sénior de dispositivos para clientes en IDC Asia/Pacífico, el segundo trimestre es “un preludio antes de que se lancen más teléfonos inteligentes Gen AI en la segunda mitad del año, que potencialmente serán el próximo motor de crecimiento después del 5G y los dispositivos plegables”.
En esta etapa se han podido ya ver pinceladas de esto, ya que Samsung lidera el mercado con una participación del 18,9% de los envíos gracias principalmente a su enfoque en sus modelos insignia y en la IA.
Los resultados de Apple, que se posicionó en segundo lugar con una participación del 15,8%, han venido de otros factores, principalmente de un mejor desempeño en China y otras regiones clave.
No obstante, ambas compañías líderes han mostrado un crecimiento modesto en comparación con el año anterior —un 0.7% Samsung y un 1.5% Apple—.
Los datos de IDC dejan en todo caso un mensaje claro: esa premiumización de la que hablan todos los fabricantes puede que no sea una tendencia tan sólida y, en definitiva, lo que en realidad quieren los usuarios son móviles baratos.