EN EL MARCO DEL PROGRAMA DÍAS DE ENSUEÑO
Durante 3 días la gente podrá comprar y tener un reintegro del 50%, en los comercios que se adhieren y con las tarjetas del Banco Nación.
El gobernador Raúl Jalil, junto a las ministras de Economía y Educación, anunciaron ayer que este año se reeditará las Jornadas One Shot Escolar, en el marco del Programa Días de Ensueño, para la compra de artículos de librería escolar, entre los días 2 y 4 de marzo, otorgando un reintegro de hasta $10.000.
Participaron del acto la ministra de Educación, Andrea Centurión; en representación del Banco de la Nación Argentina (BNA), María Ángeles Moreno de Gestión de Gobierno y Carlos Vega por Gestión de Pago y por la Federación Económica, Alejandro Segli.
Esta operatoria prevé una bonificación del 50% para las compras que no superen los 20 mil pesos, siempre que esas operaciones se realicen en locales comerciales de origen catamarqueño y con las tarjetas del Banco de la Nación Argentina (BNA), en una sola cuota.
El Programa Días de Ensueño es una iniciativa del Gobierno de la Provincia, a través de la Ministerio de Economía, en articulación con el BNA y la Unión Comercial de Catamarca (UCC), creado hace casi cinco años con el fin de favorecer, tanto a los usuarios de las tarjetas del Banco Nación como a los comercios locales que adhieren a este ventajoso Programa de beneficios, logrando el fortalecimiento de la economía local.
“Los días 2, 3 y 4 de marzo vamos a hacer el One Shot escolar con el 50% en librerías, eso implica un reintegro de hasta 10 mil pesos, es decir que las compras pueden ser hasta 20 mil pesos”, explicó la titular de Hacienda.
Por su parte, la ministra Centurión comentó que además del One Shot se compraron más de 20.000 kits escolares que “va a ser el refuerzo y la garantía de que los alumnos van a tener continuidad en la trayectoria educativa”.
En ese aspecto, el Gobernador subrayó que en el objetivo de dinamizar la economía se trabaja en forma conjunta con la Federación Económica y en este caso particular acompañando a los padres en el regreso de los chicos a la escuela.
“Esto es un esfuerzo que hace la Provincia para que los padres puedan adquirir los útiles. Es un aporte del Banco y de las empresas privadas que venden útiles”, enfatizó.
Precios Justos
Días atrás, la Secretaría de Comercio a nivel nacional oficializó los productos que formarán parte de la lista de Precios Justos. La canasta está compuesta por 1947 artículos que tuvieron un aumento inicial del 9% y a partir de marzo quedarán congelados hasta junio.
Desde el Gobierno recordaron que además del sector de consumo masivo, también “está en vigencia una canasta escolar con 316 artículos de librería, que mantendrán sus precios hasta fin de marzo”. Es decir, hasta el fin de la temporada alta en venta de útiles para estudiantes.
En Catamarca, los inspectores de Defensa del Consumidor detectaron días atrás que en algunos supermercados de cadena nacional que operan en la provincia no están cumpliendo con estos anuncios y de hecho intimaron a un conocido supermercado para que cumpla.
El secretario de Comercio Interior de la provincia, Carlos Segura, conjuntamente con inspectores dependientes del organismo fueron quienes realizaron un control en un supermercado de la Capital, con el propósito de verificar el cumplimiento del programa Precios Justos.
«En la oportunidad intimaron a la empresa para que adecue su comercialización a los estándares óptimos dispuestos por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, en lo concerniente al stock de productos disponibles, exhibición de la señalética obligatoria y la rectificación de los precios que diferían con los del programa de referencia”, dieron a conocer desde el organismo.
Esto pone en alerta a los consumidores, quienes deben controlar y, en el caso de incumplimiento, dar a conocer los faltantes o irregularidades en los precios al área de Defensa del Consumidor.
Productos vencidos
En el marco de las inspecciones del área mencionada, se informó que procedieron a secuestrar el martes más de 157 productos vencidos de 2 supermercados de origen asiático. Ante la infracción fueron intimados.
A su vez, Carlos Segura, secretario de Comercio Interior, pidió a la población «revisar la fecha de caducidad de los productos en todos los casos. La existencia de productos vencidos puede ser riesgosa para la salud de los consumidores», apuntó.
Recordó que ante cualquier irregularidad, la gente puede denunciar al siguiente link https://bit.ly/3wqm0Y2.

Fuente: El Chasqui Digital