India hizo historia el pasado 23 de agosto al convertirse en el cuarto país en enviar un objeto espacial a la superficie lunar y en el primero en hacerlo en el polo sur del satélite. Como ya informamos en 20Bits, el objetivo principal de la misión Chandrayaan-3 consiste en explorar el polo sur, recopilar información e imágenes del suelo de la Luna, estudiar su composición y detectar la presencia de componentes.
Además, recientemente, la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO, por sus siglas en inglés) compartió las primeras imágenes del satélite y del aterrizador. Aunque después de varios días en la superficie lunar, el explorador de la misión Chandrayaan-3 completó todas las tareas asignadas y entró en «modo suspensión» debido a la progresiva falta de luz solar sobre el polo sur, que requiere para seguir trabajando, y que no volverá a ver hasta el próximo 22 de septiembre.
ISRO informó en X (antes Twitter) que «el rover Pragyan completó sus tareas y ahora está estacionado de manera segura y en modo suspensión. Las cargas útiles APXS y LIBS están desactivadas, no obstante, los datos de estas cargas útiles se transmiten a la Tierra a través del aterrizador».
No obstante, el aterrizador Vikram sí que permanece activo en vistas a agotar las últimas horas de luz en el punto más meridional de la Luna, teniendo en cuenta que también entrará en modo suspensión.
A la espera de la luz solar
Por si no lo sabías, tanto Pragyan como Vikram funcionan gracias a los rayos del Sol. Por consiguiente, ambos componentes de la misión india permanecerán inactivos durante casi veinte días y con sus paneles solares orientados para recibir la luz en el próximo amanecer, que está previsto para el 22 de septiembre.
Por otro lado, BHM Darukesha, portavoz de ISRO, afirmó a la agencia EFE que desconoce si ambos objetos espaciales volverán a la actividad en dicha fecha, o si por el contrario no volverán a despertar y permanecerán para siempre inactivos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.